Los cuatro centros de atención integral 24 horas para víctimas de violencia sexual en Extremadura han registrado un total de 125 llamadas y 21 intervenciones desde su puesta en marcha el 31 de diciembre de 2024.
Así lo ha informado la secretaria general de Igualdad y Conciliación, María del Ara Sánchez Vera, en la Asamblea de Extremadura. Durante su intervención, ha defendido la gestión de estos centros, situados en Badajoz, Cáceres, Mérida y Plasencia, y ha explicado que su funcionamiento ha sido encomendado a la empresa pública GPEx por un importe de 1,3 millones de euros para 2025 y 2026.
Según Sánchez Vera, esta decisión responde a la imposibilidad de que funcionarios de la Junta asuman el servicio debido a los requisitos de titulación y la necesidad de operatividad las 24 horas del día. Actualmente, los centros funcionan de forma presencial en Cáceres y Plasencia, mientras que en Badajoz comenzó el servicio el pasado 13 de febrero y en Mérida arrancará el 28 de febrero.
Críticas desde la oposición
Sin embargo, desde el Grupo Socialista, la portavoz Soraya Vega ha criticado la gestión, asegurando que la Junta no ha cumplido con la puesta en marcha de los centros en tiempo y forma. Además, ha mostrado su desacuerdo con la ubicación del centro de Mérida y ha reclamado que el servicio sea asumido directamente por personal de la administración autonómica para garantizar estabilidad laboral y calidad en la atención.