
Este 25 de abril se conmemora el Día Internacional contra el Maltrato Infantil, una jornada dedicada a crear conciencia sobre la violencia que sufren los menores. Este año, los expertos alertan sobre un aumento en el uso de los hijos durante los procesos de divorcio, con el objetivo de hacer daño a la expareja, lo que está dejando graves consecuencias en los menores involucrados. Además, se ha señalado que los casos de acoso escolar están en aumento, muchos de ellos protagonizados por niños y adolescentes que agreden a sus compañeros para luego colgar los videos en redes sociales, lo que también constituye una forma de maltrato infantil.
Maltrato psicológico y físico
Según el informe de Save the Children, el 25% de los niños y niñas en el mundo han sufrido algún tipo de maltrato infantil. En Europa, el maltrato se presenta principalmente en forma psicológica, mientras que en África y Asia se dan con mayor frecuencia casos de maltrato físico. En este contexto, el psicólogo José Carlos Hernández, presidente de la Asociación Extremeña en Defensa de los Niños con Custodia Compartida, ha señalado que durante los procesos de divorcio, cada vez es más común que los hijos sean utilizados como instrumentos para hacer daño a la expareja, lo que tendrá efectos devastadores en el futuro de los menores.
El acoso escolar, otra forma de maltrato infantil, es igualmente alarmante. Hernández destaca que en la era de las redes sociales y los teléfonos móviles, muchas de las agresiones entre menores se hacen con el único fin de grabarlas y subirlas a plataformas como forma de exhibicionismo, lo que agrava aún más la situación.
Como muestra de solidaridad y compromiso con esta causa, una veintena de municipios de Extremadura se han unido a la segunda campaña regional contra el maltrato infantil. Esta noche, varios de sus monumentos más emblemáticos serán iluminados de azul para visibilizar el rechazo a cualquier tipo de violencia contra los niños.