26 Octubre 2025, 17:16
Actualizado 26 Octubre 2025, 17:16

Este lunes será el primer día laborable tras el cambio al horario de invierno, que se ha producido durante la madrugada del sábado al domingo, cuando los relojes se retrasaron una hora, pasando de las 3:00 a las 2:00 horas. El ajuste busca aprovechar mejor la luz solar, ya que a partir de ahora amanecerá más temprano, lo que puede facilitar la adaptación al ritmo diario.

Según la socióloga Beatriz Muñoz, quien formó parte de la comisión de expertos que asesoró al Parlamento Europeo hace seis años, este cambio horario tiene efectos positivos sobre la salud, al favorecer una mayor sincronización con los ritmos naturales del cuerpo.

Sin embargo, el experto en energía Andrés Muñoz advierte que no es cierto que se produzca un ahorro significativo en electricidad, como se suele creer. El consumo energético depende de múltiples factores, y el cambio de hora no tiene un impacto relevante en la factura..

El debate sobre si mantener o eliminar el cambio de hora se intensifica cada año por estas fechas, y este año ha ido más allá con una petición expresa del presidente del Gobierno. Colectivos como el de los agricultores reclaman que se mantenga siempre el horario de invierno, ya que el estival reduce las horas útiles de trabajo y aumenta sus costes.

En España, el cambio de hora se aplica de forma ininterrumpida desde 1974. No somos el único país que ajusta los relojes dos veces al año, ni el único que mantiene este debate abierto sobre su conveniencia.