Por tercera vez en poca más de una semana, diputados, representantes de la Junta de Extremadura y de los sindicatos han guardado un minuto de silencio a las puertas de la Asamblea de Extremadura por a las últimas víctimas de accidentes laborales en la región. Este martes, han recordado al albañil de 57 años fallecido mientras estaba trabajando en una obra en Huertas de Ánimas, pedanía de Trujillo.
Ante esta situación, los sindicatos han lamentado el siniestro y han puesto el foco en el convenio de la construcción. Han pedido que se adapte su jornada laboral al horario de verano, sobre todo, si las temperaturas son extremas al exterior, como está ocurriendo durante esta primera ola de calor del año.
"Nos sorprende que ese trabajador estuviera en la obra a las cinco de la tarde con el calor que hacía. Creemos que esta accidente se hubiera podido evitar si se hubiese adaptado su jornada laboral al horario de verano. Según el convenio de la construcción, esa reducción de horario entra en vigor el 15 de julio y lo que pedimos es que se adapte y se permita entrar antes si las temperaturas son altas, sea la época del año que sea", indica María José Ladera, de UGT Extremadura.
Desde Comisiones Obreras Extremadura, Alberto Franco también ha solicitado "flexibilidad" a la patronal. "Pedimos responsabilidad a los empresarios, que son los responsables de la salud en el trabajo. Pedimos a la patronal de la construcción y de cualquier otro sector que sean flexibles, coherentes y tengan sentido común. No podemos estar trabajando en el campo, las calles o las obras a partir de las cuatro de la tarde con 41 grados".
Además, han reclamado a la Fempex que den el visto bueno a una ordenanza municipal que permita a los trabajadores de la construcción empezar su jornada a las siete de la mañana en plena ola de calor, algo "que hasta ahora no se puede hacer".
Por su parte, la Confederación Regional Empresarial Extremeña (CREEX), ha señalado que ha enviado un comunicado a los servicios de prevención de las empresas para que tomen las medidas oportunas en cada puesto de trabajo si existe riesgo de peligrosidad por el calor.
“No podemos generalizar, ni siquiera por sectores; por ejemplo, en la construcción habrá determinados trabajos que se realicen en el exterior y sea recomendable realizar algún cambio, pero hay otros en cambio que se realizan en interiores, sin exposición al sol, y ahí se puede seguir con cierta normalidad. Por tanto, no tiene sentido que se reclame una paralización general: lo normal es que se analice cada puesto y tarea y se actúe en consecuencia con criterio y lógica, y siempre pensando en la salud de las personas”, explica Javier Peinado, Secretario General de la CREEX.
Mientras, la Directora General de Trabajo, Sandra Pacheco, ha insistido en que para la Junta sigue siendo clave la "formación, información y la concienciación" de la importancia de la seguridad y salud en el trabajo. "Seguimos en el desarrollo del octavo plan y en crear conciencia tanto en el trabajador para que reclame sus derechos en materia de seguridad y salud, como en los empresarios, para que cumplan con la normativa en prevención de riesgos laborales".
Cabe recordar que esta última es la séptima víctima mortal por accidente laboral en lo que llevamos de año en la región, tres de ellos se han producido en la construcción y cuatro por accidente de tractor.