
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha apelado a la necesidad de aunar esfuerzos entre el Gobierno, las comunidades autónomas y las organizaciones y entidades representativas del sector para defender en la Unión Europea una Política Agraria Común (PAC) "con un presupuesto suficiente y que responda a las necesidades reales" de esta actividad esencial para garantizar la seguridad alimentaria del continente.
Así lo ha indicado en un desayuno organizado por el diario 'Ideal' de Granada, donde ha reconocido estar "defraudado" por la propuesta del nuevo Marco Financiero Plurianual presentada por la Comisión Europea (CE) para el periodo 2028-2024.
Y ello porque supone una reducción de fondos que, a falta de conocer más detalles, se estima entre un 15 y un 22 por ciento, según ha informado en una nota el Ministerio.
"Parecía que la Comisión había tomado nota de las protestas justificadas de buena parte de la sociedad rural europea, de los agricultores y ganaderos, del año pasado y que iba a tener en cuenta en sus propuestas el peso específico del sector agroalimentario, pero no ha sido así", ha lamentado.
En este sentido, Planas ha recordado que, en junio, 20 ministros de Agricultura de la UE suscribieron un escrito en el que solicitaban a la Comisión una PAC suficientemente dotada y con personalidad institucional y jurídica propia.
En todo caso, junto a la reducción de fondos, ha afirmado que la propuesta de la CE carece de un instrumento que identifique específicamente la política agraria, cuando ésta ha sido un eje vertebral de la Unión Europea desde su fundación.
Al respecto, ha apuntado que en la propuesta de la Comisión desaparecen los dos fondos específicos de los dos pilares de la PAC, el Fondo Europeo Agrícola de Garantía Agraria (Feaga) y el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (Feader).
No obstante, el ministro ha explicado que se trata de una propuesta inicial y que aún se está en el comienzo de un recorrido que será largo y laborioso. Por ello, ha defendido que España debe articular una posición común con las comunidades autónomas, las organizaciones agrarias y cooperativas.
Con ese propósito, el ministro ha convocado para este viernes una reunión del Consejo Agrario, del que forman parte el Gobierno y las cuatro organizaciones profesionales agrarias más representativas. Además, la próxima semana mantendrá un encuentro con los consejeros autonómicos de Agricultura para tratar de perfilar un acuerdo sobre la dotación económica que debe tener la futura PAC y la estructura del presupuesto.