Veintitrés horas después del histórico apagón que dejó sin luz a buena parte del país, Extremadura ha recuperado la práctica normalidad en los servicios públicos, según ha informado la presidenta de la Junta, María Guardiola, desde el Centro de Coordinación Operativa Integrada (CECOPI) del 112. La región ha superado una situación de emergencia "inédita", originada por un "cero eléctrico nacional" cuyo motivo aún se desconoce.
Emergencia nacional
Guardiola ha recordado que ayer, a las 14:00 horas, se activó el nivel 2 de emergencia regional, y una hora más tarde se solicitó la declaración de emergencia nacional, que fue aceptada finalmente a las 21:36 horas. Actualmente, el suministro eléctrico en Extremadura está restablecido en un 98 %, aunque se mantiene activa la emergencia a nivel estatal. La presidenta ha convocado una nueva reunión del CECOPI para esta tarde a las 14:00 horas con el fin de seguir evaluando la recuperación completa.
En su intervención, Guardiola ha subrayado la importancia de contar con una red eléctrica robusta, alertando sobre los riesgos de depender mayoritariamente de energías renovables como la solar y la eólica: “Cuando un sistema funciona con renovables de forma mayoritaria, la red se vuelve más vulnerable”, ha afirmado. En este sentido, ha reivindicado el papel de la energía nuclear como “necesaria” para garantizar la estabilidad del sistema.
Impacto y respuesta en servicios públicos
Los hospitales extremeños ya están completamente conectados a la red y mantienen su actividad habitual. También funcionan sin incidencias destacables los centros de salud y consultorios. Desde el 112 y el Servicio Extremeño de Salud (SES) se ha atendido con éxito a 108 personas con oxígeno domiciliario.
En cuanto al sistema educativo, se suspendió la actividad lectiva, aunque los centros permanecieron abiertos. En el transporte, la circulación por carretera fue normal, salvo problemas puntuales en el pago telemático de autobuses y un retraso de dos horas en el vuelo Madrid-Badajoz. El servicio ferroviario aún no ha sido restablecido.
Durante la jornada del lunes se gestionaron 725 incidentes y 2.605 llamadas a través del 112.
Guardiola ha agradecido el trabajo de todos los servicios de emergencia, fuerzas y cuerpos de seguridad, profesionales sanitarios, medios de comunicación y colectivos implicados en la gestión de la crisis, y también ha tenido palabras de agradecimiento para la ciudadanía extremeña por su comportamiento durante la crisis.