17 Diciembre 2020, 17:36
Actualizado 17 Diciembre 2020, 17:39

Más de la mitad de los jóvenes (51 %) considera probable o muy probable tener que salir fuera de Extremadura antes de 2023, principalmente por su carrera profesional, según ha revelado el estudio DEMOScout presentado por la Federación de Scouts de Extremadura (ASDE).

El estudio muestra, además, que el 76 % de la juventud extremeña se siente satisfecha con la educación, pero exigen que desempeñe un papel mayor en su preparación para la vida adulta y creen que la enseñanza debería cubrir mejor otros aspectos extracurriculares, como la prevención en violencia de género.

El 88 % de las personas jóvenes consideran que no reciben un trato justo e igualitario como las personas trabajadoras de mayor edad y el 92 % rechazan que la inmigración les quite el trabajo.

El 31 % cree que el principal factor para encontrar trabajo son los buenos contactos y el 24 % la preparación, frente a un 20 % que creen que es cuestión de suerte.

Más del 90% cree que el transporte debe modernizarse


En materia de participación social existe una "considerable" mayor disposición a asociarse entre la juventud rural que la urbana, según el estudio.

Sobre los problemas prioritarios, destacan su preocupación por las enfermedades de transmisión sexual o la emigración forzosa, y el 94 % cree que el transporte público regional debería modernizarse.

El 72 % considera que hay que atender mejor al impacto de la contaminación y del cambio climático en la región. La juventud se siente mayoritariamente satisfecha con la calidad de vida en Extremadura, pero menos de la mitad se siente satisfecha con las perspectivas de futuro.

En la encuesta han participado más de 1.500 jóvenes de 14 a 29 años, que han permitido obtener 660 respuestas válidas, de 121 municipios diferentes.

El estudio, en el que han participado investigadores de la Universidad de Extremadura y de Zaragoza, pone de relieve las percepciones de las personas jóvenes de la región, sus condiciones de vida y su visión de futuro en materia de educación, empleo, vivienda, salud y participación democrática, entre otras.

ASDE hará llegar a los principales agentes de la sociedad civil y de las instituciones públicas autonómicas el documento y los resultados, que pone en evidencia qué preocupa, qué interesa y qué reclaman los jóvenes de la región, ha informado la federación en un comunicado.

Temas