7 Noviembre 2025, 16:45
Actualizado 7 Noviembre 2025, 19:36

Continúan las reacciones ante la sanción que la Agencia Nacional de Protección de Datos ha impuesto a los menores de Almendralejo que manipularon fotos de sus compañeras y las desnudaron con inteligencia artificial. Se trata de una sanción pionera de 2.000 euros. El ejecutivo autonómico y asociaciones de mujeres aplauden la medida, pero inciden en la importancia de concienciar y desarrollar una normativa que controle el uso de este tipo de aplicaciones. 

Es la primera sanción en la Unión Europea por difundir imágenes personales manipuladas con inteligencia artificial. Una resolución pionera que abre el camino a futuras penalizaciones, pero que para muchas voces todavía llega tarde. Desde el Gobierno regional y las asociaciones feministas aseguran que la regulación va por detrás del desarrollo tecnológico.

El problema también está en las aplicaciones

Las aplicaciones basadas en inteligencia artificial permiten crear en segundos fotografías o vídeos falsos, a menudo con un alto nivel de realismo. Las mujeres son las principales víctimas de esta nueva forma de violencia digital: más del 90% de estas imágenes son pornografía no consentida que se utiliza como arma de control y humillación.

Pero surge la pregunta: ¿percibe la sociedad esto como un delito? Es la gran pregunta y muchos expertos consideran que la respuesta es 'no', un vacío de conciencia que preocupa tanto como el vacío legal. Por eso, educar y concienciar en el uso responsable de la tecnología, y en la violencia machista digital, se presenta como el mejor cortafuegos ante una amenaza que avanza más rápido que las leyes.

Más Información
Imagen
my image

Multa de 2.000 euros para los menores que manipularon fotos de sus compañeras