
El Ayuntamiento de Mérida se adhiere a la campaña 'Todas las familias en todos los espacios', impulsada por Plena Inclusión Extremadura, que quiere reivindicar "el derecho al ocio y el derecho de las personas adultas con grandes necesidades de apoyo a ocupar los espacios que por derecho les corresponden", así como llamar la atención sobre las actitudes que desde la ciudadanía mantenemos sin darnos mucha cuenta y que hacen sentir incómodas a las personas con discapacidad y a sus familias".
La campaña se compone de dos carteles, uno de ellos titulado 'Explicar la discapacidad intelectual a peques', que propone claves sencillas para responder con naturalidad a las preguntas de niños, promoviendo así una "mirada inclusiva" desde la infancia, y el segundo, 'Todas las familias en todos los espacios', expone situaciones cotidianas que viven muchas familias en espacios públicos.
Esta campaña ha sido presentada este lunes por el presidente de Plena Inclusión Extremadura, Pedro Calderón, y la delegada de Accesibilidad Universal e Inclusión, Susana Fajardo, quien ha avanzado que estos carteles se colgarán en todas las delegaciones municipales, se repartirán en el comercio y hostelería local, y se difundirá por los canales oficiales del consistorio, para que el mensaje llegue "al mayor número de personas posible".
En su intervención, Fajardo ha considerado muy necesario "cambiar esa mirada generalista" hacia las personas con discapacidad y sus familias, para que el mundo "sea un poquito más agradable" y para que la sociedad siga cambiando esa actitud con la que muchas veces hacen sentir incómodo a este colectivo.
Asimismo, ha incidido que esta campaña es "muy necesaria" sobre todo para reivindicar que todas las personas merecen ocupar todos los espacios, sobre todos "aquellas que por su forma de comer, u andar, no entran en el canon que la sociedad determina".
A su vez, Calderón ha comenzado su intervención señalado que el Ayuntamiento de Mérida es "un ejemplo de compromiso" para trabajar la inclusión en toda Extremadura.
En relación a la campaña, el presidente de Plena Inclusión Extremadura ha subrayado que busca "transformar" la mirada social hacia las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, al tiempo que ha explicado que es una campaña que nace "del día a día, de la experiencia real de la familia" ya que han sido ellas la que han solicitado su puesta en marcha.
Asimismo a través de ella se busca explicar la discapacidad, a los más pequeños, para que entiendan que ser diferente "no es ser menos, sino que hay personas que aprenden de otra manera o hablan distinto", pero que eso "no debe de generar ni miedo ni rechazo sino respeto y empatía".
"Una tarea que sabemos que es difícil pero que desde Plena Inclusión trabajamos día a día con ese objetivo", ha dicho Calderón, quien ha apuntado que la inclusión "no es solo", una tarea de un movimiento asociativo, es "una responsabilidad compartida por toda la sociedad, para avanzar hacia una convivencia real y respetuosa con la diversidad social".
Al tiempo que ha resaltado que esta campaña es "un puente entre generaciones, entre familias para que ninguna se sienta sola y entre instituciones para que la inclusión deje de ser un ideal y sea una practica real".
Por su parte, la responsable del área de Apoyo a Familias de Plena Inclusión Extremadura, Almudena Medina ha indicado que se busca sensibilizar a la sociedad sobre la discapacidad intelectual y del desarrollo, y sobre la realidad que viven muchas familias en su día a día.
Para ello, los carteles ofrecen pautas para fomentar la empatía, el respeto y la inclusión desde edades tempranas y en todos los entornos de convivencia. "Queremos que se conviertan en una herramienta educativa y transformadora, capaz de contribuir a la construcción de espacios más accesibles, amables e inclusivos para todas las personas", ha concluido.