Mérida ha sido este martes el punto de encuentro de miles de profesores y profesoras de toda Extremadura. Según los sindicatos convocantes, más de 5.000 docentes han salido a la calle para reclamar a la Junta la homologación salarial con la media del resto de comunidades autónomas. Denuncian que los docentes extremeños son actualmente los peor pagados de España.
Llegados desde toda la región
Desde primera hora de la mañana, autobuses procedentes de Cáceres, Plasencia, Navalmoral, Don Benito o Badajoz han puesto rumbo a la capital autonómica. La huelga se ha notado en colegios e institutos de toda la región, donde muchos centros han funcionado con servicios mínimos.
La marcha ha comenzado junto al puente de Lusitania y ha recorrido algunas de las principales calles de Mérida, que se han visto colapsadas por momentos. La manifestación ha concluido en la Plaza de España, con la lectura de un manifiesto en el que las organizaciones sindicales —PIDE, AMPE, CSIF, CCOO y UGT— han acusado a la Junta de mantener una actitud de “ninguneo” durante casi un año de negociaciones.
Los docentes de la región aseguran que sus reivindicaciones son “razonables y asumibles”, y piden al Ejecutivo regional que escuche sus demandas.

La huelga de docentes cuenta con el apoyo de Unidas por Extremadura y de Vox

Más de 16.000 docentes extremeños están llamados hoy a una huelga para reclamar la homologación de sus salarios

La Junta pide tranquilidad ante la huelga de docentes y recuerda que los servicios mínimos son de obligado cumplimiento