1 Abril 2025, 20:15
Actualizado 1 Abril 2025, 20:16

El presidente ejecutivo de Naturgy, Francisco Reynés, ha planteado la posibilidad de extender la vida útil de la Central Nuclear de Almaraz entre dos y tres años más, con el objetivo de replantear un programa "razonable" que permita alcanzar los objetivos energéticos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima. Durante su intervención en el foro Wake Up, Spain! organizado por El Español-Invertia, Reynés ha defendido la necesidad de revisar el calendario de cierre pactado en 2019 para las centrales nucleares españolas. Según dicho acuerdo, el desmantelamiento comenzaría en 2027 con Almaraz y finalizaría en 2035 con la clausura de Trillo.

"Creo que la solución es muy sencilla: alargar hasta diez años y, mientras tanto, replanificar. Con esa replanificación, se podrá establecer un programa razonable para que los objetivos del Gobierno puedan cumplirse", afirmó Reynés.

La central extremeña de Almaraz cuenta con dos reactores, cuyo cierre está programado para 2027 y 2028. Sin embargo, el presidente de Naturgy recordó que los permisos de operación fueron concedidos en su última revisión por siete y ocho años respectivamente, en lugar del periodo habitual de diez años.

Asegurar el suministro eléctrico antes de cerrar

Reynés subrayó que cualquier decisión sobre el cierre de las nucleares debe garantizar, en primer lugar, el suministro eléctrico. Además, insistió en la necesidad de un nuevo plan que evalúe la viabilidad del calendario de cierre.

"El objetivo del cierre nuclear era evitar los residuos radioactivos, mientras que el de los ciclos combinados es hacerlos más sostenibles con el medioambiente. Es una solución técnicamente factible. Por lo tanto, nosotros en este sentido somos tecnológicamente neutros", declaró.

Naturgy posee el 11,29% de Almaraz, mientras que Iberdrola es el principal accionista con un 52,68% y Endesa cuenta con un 36%.

Endesa ve "un error" tomar la decisión del cese de las nucleares hoy

El consejero delegado de Endesa, José Bogas, ha considerado que "sería un error tomar la decisión del cese de las nucleares hoy" y ha asegurado que al "menos habría que posponerlo". En su participación en el foro 'Wake Up, Spain! organizado por El Español-Invertia, Bogas reiteró que existe un diálogo "permanente" con el Gobierno sobre este tema y muchos otros que tienen que ver con la regulación y la política energética.

A este respecto, estimó que "el éxito de la transición energética española" y la tensión geopolítica ha vuelto a poner sobre la mesa el debate de la nuclear, a pesar del acuerdo que alcanzaron en 2019 las empresas propietarias y Enresa para el cierre ordenado del parque de esta tecnología entre 2027 y 2035.