Seguro que recuerdan las imágenes de Tejero entrando en el hemiciclo del Congreso. Un hecho del que fue testigo directo Juan Carlos Rodríguez Ibarra, entonces diputado extremeño.
"No tuvimos más remedio que tirarnos al suelo y yo en aquel momento, en unos segundos en el suelo, pensé que estaba teniendo mucha suerte... que a mí no me habían alcanzado los tiros", rememora el expresidente de la Junta.
Y continúa: "Al poco tiempo nos ordenaron sentarnos y que no se podía hablar, leer ni escribir y así pasamos bastantes horas dentro del hemiciclo hasta que a las 12 de la mañana pudimos salir a la calle".
"Pensé... lástima que la Transición que hemos hecho tan brillante, se venga abajo como consecuencia de este Golpe de Estado"
Conocer y contar bien lo que estaba sucediendo era una tarea de suma importancia, indica el periodista Julián Leal, del diario Hoy: "Yo recuerdo estar en el periódico y entra un compañero que había oído de pasada en la radio del coche que había habido algo en el Congreso... Al poco tiempo empiezan los teletipos a soltar ya que habían entrado guardias civiles. Las noticias entonces entraban a cuentagotas... Se hizo una edición especial".
"Esa noche no dormí, estuve pendiente de la radio, de la televisión..."
El 23F marcó la historia de ese día, y de los días posteriores. Alfonso Pinilla, profesor de Historia Contemporánea en la UEx, explica que "fue el inicio quizá de otra etapa política en nuestro país, la alternancia en el gobierno, la autoridad del Rey creció considerablemente".
"Se solucionó uno de los grandes problemas de la historia contemporánea española que era la influencia del ejército en la política"
Los ecos de un pasado que todavía resuenan en el presente.