12 Junio 2024, 16:08
Actualizado 12 Junio 2024, 16:08

La próxima entrada en funcionamiento de las nuevas terminales ferroviarias en la región ya atrae a las grandes empresas extremeñas para exportar sus mercancías. Hasta seis, según el consejero de Economía, estarían interesadas en usar la Plataforma Logística de Badajoz, Expacio Mérida y Expacio Navalmoral de la Mata.

Guillermo Santamaría ha apuntado que las empresas pertenecen a diversos sectores productivos aunque, eso sí, no ha dado nombres.

La primera terminal en funcionar será la de Badajoz en octubre, con cinco trenes semanales. Después, a final de este año, vendrá Navalmoral de la Mata, con cuatro convoyes, y a principios de 2025, Mérida, también con cuatro trenes semanales.

Las tres instalaciones serán gestionadas por la Sociedad de Economía Mixta, formada por la operadora logística portuguesa Medway Terminals y Extremadura Avante.

Mayor competitividad

La intención de la Junta de Extremadura, no obstante, es ir aumentando estas trece frecuencias iniciales de trenes. "Ya vamos a poder sacar mercancías a Sines, Huelva, Valencia, Francia y a cualquier puerto del mundo", destaca el consejero de Economía. Para Guillermo Santamaría "esto va a conseguir que nuestros empresarios compitan mucho mejor, porque sus costes empresariales van a bajar".

Tanto el interés de las empresas como los plazos se han dado a conocer durante la Asamblea General de la Coordinadora Española de Polígonos Empresariales, CEPE. Esta reunión anual se ha celebrado en la sede de la Plataforma Logística de Badajoz.

"Sin buenas comunicaciones, la economía de las regiones se ve lastrada"

El presidente de CEPE se ha referido a este desarrollo de las infraestructuras ferroviarias en Extremadura como un ejemplo de buenas prácticas para el crecimiento y mejora de la economía y el tejido productivo de las regiones. "Si no hay unas buenas comunicaciones no conseguimos avanzar, y eso lastra a las comunidades autónomas", razona Alejandro Rubio, quien ha deseado además que el AVE pueda funcionar pronto en toda la región y se agilice su continuidad hasta Madrid.

Por otra parte, y sobre la Plataforma Logística de Badajoz, el consejero de Economía ha explicado que Amazon continúa con sus planes de no arrancar su centro de distribución, construido ya en las instalaciones pacenses.

Las obras que todavía no han empezado son las de la fábrica de supercondensadores para celdas de litio de Phi4Tech, que está previsto, según la empresa, que funcione a mediados de 2025.

 

Más Información
Imagen
Transporte de contenedores por ferrocarril
my image

La operadora Medway y Avante anuncian 28 trenes semanales de mercancías desde Extremadura a partir de septiembre