28 Agosto 2025, 12:50
Actualizado 28 Agosto 2025, 14:28

Para hacer frente a este reto económico, la OCU propone siete consejos clave para reducir el gasto en la vuelta al cole. Son medidas que, bien aplicadas, pueden suponer un ahorro de más del 20 %:

  • Hacer una lista de lo que ya se tiene en casa. Reutilizar mochilas, estuches o material en buen estado no solo ahorra dinero, sino que también ayuda al medio ambiente.
  • Adelantar las compras a agosto. Es un mes con más ofertas y mejor disponibilidad. Además, comprar con tiempo evita gastos impulsivos.
  • Salir de compras sin los hijos. Así se evitan caprichos costosos por productos de marca o con personajes infantiles, que suelen encarecer el precio.
  • Intercambio y artículos de segunda mano. Asociaciones de padres y plataformas online fomentan el trueque o la venta de libros, ropa y material escolar usados.

  • Programas de libros gratuitos. Algunas comunidades autónomas ofrecen sistemas de préstamo de libros, aunque, según la OCU, "en general se tienen que solicitar con varios meses de antelación".
  • Usar la biblioteca. Para las lecturas obligatorias, la biblioteca es siempre la opción más económica. También se pueden pedir libros al AMPA o a antiguos alumnos.
  • Comparar precios antes de comprar tecnología. En el caso de tablets u ordenadores, comparar modelos en distintas tiendas puede suponer ahorros de hasta "150 euros".

La realidad es que el presupuesto se dispara, especialmente para familias numerosas. "Unos 700 euros", calcula Fernando. "Unos 500 euros", apunta Juan. En cualquier caso, "la lista es muy larga y los números no dan", resume Paz, una frase que refleja el sentir de miles de hogares españoles.