
Trabajadores de la construcción
El paro sube en un 0,23% en nuestra comunidad autónoma, lo hizo en 149 personas en el mes de agosto. 64.959 personas se mantienen en las listas del Sexpe. Son 5.591 personas menos que hace justo un año.
Por sectores, el paro ha bajado en la región en Sin empleo anterior, 89 menos (-1,83 por ciento); Industria, 71 menos (-2,11 por ciento); Agricultura, 34 menos (-0,73 por ciento), mientras que se ha incrementado en Servicios, 278 más (+0,59 por ciento); y Construcción, 65 más (+1,4 por ciento).
Al cierre del mes, los sectores con más parados en Extremadura son Servicios (47.509), Sin empleo anterior (4.787), mientras que los sectores con menos desempleados son Industria (3.298), Agricultura (4.643), y Construcción (4.722).
Cifras en la región por sexos
En cuanto a sexos, de los 64.959 desempleados en la comunidad extremeña registrados en agosto, 41.854 han sido mujeres, 997 menos (-2,3 por ciento) y 23.105, hombres, lo que supone un descenso de 16 en el número de desempleados respecto al mes anterior (-0,1 por ciento).
En agosto, el paro entre los jóvenes menores de 25 años aumentó, con 74 parados más que a cierre del pasado mes (+1,5%), mientras que el paro de las personas con 25 años y más se redujo en 1.087 desempleados (-1,79%).
Por provincias, el paro ha bajado en Badajoz (-109), mientras que ha subido en Cáceres (+258).
En Extremadura, el número de afiliados baja en 299 personas, una leve caída del 0,09%. El número total de cotizantes se sitúa así en 425.577 en la comunidad.
En el conjunto del país el paro sube en 21.905 personas
El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en 21.905 personas en agosto en relación con el mes anterior (+0,9%) debido, sobre todo, al sector servicios, que concentró la mayor parte del aumento del desempleo tras el fin de muchos trabajos de verano, según datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Tras el incremento de agosto, el número total de desempleados se situó en 2.426.511 personas, su menor cifra en un mes de agosto desde 2007, ha subrayado el Ministerio.
La afiliación a la Seguridad Social mantiene niveles máximos, con 21,6 millones de afiliados en agosto. En el último año, hay 476.801 afiliados más. En comparación con el pasado mes de julio, suponen 199.300 afiliados menos (-0,91%), lo que evidencia un comportamiento similar al de otros meses de agosto.