24 Febrero 2025, 17:39
Actualizado 24 Febrero 2025, 17:39

Sumar ha defendido que la condonación de la deuda a las comunidades autónomas se haga con criterios equitativos para cada territorio y esté vinculada a la condición de no bajar impuestos que graven la riqueza. Así lo ha trasladado tanto la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, como el portavoz de Sumar y titular de Cultura, Ernest Urtasun, respecto a la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera del próximo miércoles.

Hoy la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha anunciado que la propuesta es la condonación de hasta 83.252 millones de euros de la deuda de todas las comunidades autónomas. Por su parte, el líder de ERC ha señalado que en el caso catalán la quita de endeudamiento será del 22%, lo que comporta unos 17.000 millones. Durante un foro informativo organizado por el diario 'Artículo 14', Díaz ha desgranado que la quita de deuda debe ir ajustada a las características de cada autonomía y tiene que hacerse de forma equitativa. Pero también ha defendido que se condicione a que todas las comunidades se comprometan a no bajar la tributación a la riqueza, dado que en caso contrario se estaría "haciendo trampa" y no sería justo.

Marta Fernández / Europa Press
Marta Fernández / Europa Press

Luego, ha afirmado que es necesario un nuevo sistema de financiación que combine las singularidades que recogen los respectivos estatutos de autonomía, como en el caso catalán, y que perserve los criterios de solidaridad, además de contemplar recursos para las especificidades de regiones como Galicia, Aragón o Extremadura. Mientras, Urtasun ha opinado que la condonación de deuda tendrá estructuras distintas en cada comunidad para que sean equitativas, y condicionadas a que no se bajen impuestos a los ricos.

Además, ha asegurado que es necesario una reforma de la financiación autonómica, que corrija la infrafinanciación de regiones como Valencia.