18 Septiembre 2025, 10:26
Actualizado 18 Septiembre 2025, 10:26

La compañía noruega Statkraft ha anunciado una inversión de 12 millones de euros en el municipio cacereño de Talayuela para desarrollar el primer sistema de almacenamiento energético de Extremadura y uno de los pioneros en España. Este proyecto se llamará Talayuela II BESS, estará vinculado a la planta fotovoltaica Talayuela II y permitirá optimizar la gestión de la energía solar mediante un avanzado sistema de baterías, consolidando a Talayuela como referente nacional en la transición hacia un modelo eléctrico más sostenible.

Tras obtener la autorización ambiental favorable en mayo, la instalación ha sido seleccionada para recibir hasta 2,5 millones de euros de los fondos europeos Next Generation EU.

Según ha informado en nota de prensa el Ayuntamiento de Talayuela, el proyecto se ha presentado en el consistorio. El alcalde, Roberto Baños, ha destacado el impacto positivo del proyecto en el empleo local, especialmente entre mujeres, y la formación generada en el municipio. Por su parte, Érica Morales, responsable de Sostenibilidad de Statkraft España, subrayó el enfoque integral de la empresa en sostenibilidad social, económica y ambiental.

Datos técnicos

El sistema utilizará baterías de litio-ferrofosfato con una potencia instalada de 23,87 MW y una capacidad de almacenamiento de 47,74 MWh, capaces de operar en ciclos de dos horas. Esta tecnología permitirá almacenar energía en momentos de baja demanda y liberarla cuando el consumo sea más elevado, aportando flexibilidad al sistema eléctrico y ayudando a estabilizar los precios de la energía.

Este nuevo sistema de almacenamiento se suma al complejo renovable que Statkraft ya gestiona en el municipio, donde operan la planta Talayuela Solar (300 MW) y la planta Talayuela II (44,5 MW), en funcionamiento desde 2023. En conjunto, estas infraestructuras sitúan a la comarca en el mapa nacional de la energía limpia.