El Ministerio de Transportes busca alternativas más sostenibles como el biodiésel o el hidrógeno verde para las líneas de tren que no prevé electrificar. Entre ellas, hay tres en Extremadura: Zafra-Huelva, Mérida-Los Rosales y Cáceres-Valencia de Alcántara. Hasta final de mes recibirá aportaciones tanto de los operadores públicos como privados, que acogen BIEN la propuesta, pero también solicitan ayudas para que sea rentable.
La intención es garantizar un futuro más sostenible a aquellas líneas que no están, y no van a estar, en el mapa del tren electrificado. La electricidad reduce las emisiones pero también tiene un alto coste, por eso, el Gobierno busca otras alternativas verdes. Entre ellas, el hidrógeno. "Puede ser un combustible interesante, alternativo, pero también es caro.... porque la investigación está en medio del hidrógeno. Otra opción podría ser los biocombustibles, los biodiésel, los combustibles sintéticos..." afirma el catedrático de la UEX, Fernando López.
El biodiésel sería la opción preferida por los operadores privados. Ya se están haciendo pruebas, por lo que sería más accesible y rentable; y una oportunidad, aseguran las empresas, para el desarrollo económico de estas líneas. Entre ellas, la que de nuevo conecta Zafra y Huelva, pero también la que une Mérida con la localidad sevillana de Los Rosales y Cáceres con Valencia de Alcántara "que van a incrementar su potencial en el transporte de mercancías. El interés que, sin duda, tienen los operadores, algunos además muy vinculados a Portugal" señal el presidente de la Asociación de Empresas Ferroviarias Privadas, Juan Diego Pedrero.
En su contra, sin embargo, que éste sería un proceso a largo plazo y el alto coste de estas alternativas, al que habría que añadir la adaptación del material rodante. Desde el sector, ya solicitan ayudas.