12 Abril 2025, 12:08
Actualizado 12 Abril 2025, 14:31

Este 12 de abril se conmemora el Día Internacional de la Atención Primaria, una fecha para reflexionar sobre el crucial rol que desempeñan los médicos de familia, conocidos popularmente como “médicos de cabecera”, en la salud integral de la población. Más allá de tratar enfermedades, estos profesionales son fundamentales para mejorar el bienestar físico, mental y social de los pacientes, ofreciendo una atención continua y personalizada.

Atención Primaria en Extremadura

Ángel González, médico de atención primaria con 27 años de experiencia, destaca que eligió esta especialidad por su carácter integral, permitiendo un contacto cercano con los pacientes a lo largo de su vida. A pesar de los desafíos, como la sobrecarga de trabajo y la falta de citas, subraya que la atención primaria es el pilar fundamental del sistema sanitario. “Somos los que mejor conocemos a nuestros pacientes”, asegura.

Atención primaria en Extremadura

Por su parte, Paqui Barba, también médico de familia, refuerza la idea de que invertir en Atención Primaria es invertir en salud a largo plazo, especialmente en prevención. Según explica, contar con un médico de cabecera que conozca al paciente y su entorno puede reducir la mortalidad en un 25%.

Atención primaria en Extremadura

Los retos de la Atención Primaria

Sin embargo, la atención primaria enfrenta importantes retos. Con un número de pacientes creciente y un número limitado de profesionales, las consultas diarias se convierten en un desafío constante. En Extremadura, los médicos de familia atienden a 32 pacientes al día, cuatro más que la media nacional, lo que pone en evidencia la sobrecarga de trabajo.

Isabel Mayo, enfermera de atención primaria, recuerda que el trabajo de estos profesionales no solo se limita a los centros de salud. Además de realizar consultas, también atienden a pacientes en sus hogares, un servicio esencial en la atención integral. En este sentido, el trabajo multidisciplinario, que incluye a celadores, administrativos, farmacéuticos, matronas y otros profesionales, es clave para ofrecer una atención completa.

Atención primaria en Extremadura

En la misma línea, Marta Camuñas, residente de Medicina Familiar y Comunitaria, subraya la importancia de la empatía en la relación médico-paciente, una característica esencial en esta especialidad. Mientras que Leticia Beltrán, también residente, destaca su satisfacción con la especialidad elegida, señalando la oportunidad de desarrollo profesional y el trato cercano con los pacientes.

Atención primaria en Extremadura

Piden más recursos

A nivel institucional, la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria ha aprovechado esta conmemoración para hacer un llamado urgente a la inversión en Atención Primaria. La organización advierte que sin un aumento de recursos, el sistema sanitario no podrá mantenerse ni evolucionar adecuadamente. También han solicitado el impulso de un Plan de Atención Primaria 2025-2027 que contemple la formación continua de los profesionales y el desarrollo de la investigación en este ámbito.

Uno de los grandes desafíos que enfrenta la Atención Primaria es la creciente demanda asistencial, acompañada del envejecimiento de la población y la prevalencia de enfermedades crónicas. A esto se suman los efectos de la crisis climática, la salud mental y las patologías emergentes. Ante estos retos, cobra mayor importancia, aseguran, fidelizar a los profesionales y garantizar las plazas de difícil cobertura, un objetivo que pasa por ofrecer mejores condiciones laborales y salarios competitivos.