2 Febrero 2025, 10:43
Actualizado 2 Febrero 2025, 14:45

Este pasado sábado, la Orquesta de Extremadura ofreció en Cáceres un concierto excepcional bajo la dirección de José Luis Temes, devolviendo a la actualidad a diversos compositores españoles con un programa titulado 'La estela de Haydn en España'. De esta forma, se ha rendido homenaje a la influencia del gran compositor austríaco en la música de la Ilustración española.

"Es un programa atípico porque es un programa del clasicismo español, la España del tiempo de la Ilustración. El gran padre de la sinfonía era Haydn, el que tuvo más influencia", explicaba José Luis Temes.

La estela de Haydn en España

Homenaje a compositores

El repertorio ha incluido obras de compositores como Francisco Javier García Fajer, conocido como "el Españoleto", así como los maestros Baguer y Garay, figuras clave en el desarrollo de la sinfonía en España. "Hoy sabemos que compositores como Baguer y Garay hicieron muy buena música en aquel período", ha destacado el director.

Uno de los momentos más especiales de la noche fue la interpretación de una obra de la infanta María Luisa de Borbón, una pieza que, según el director, pudo haber permanecido inédita durante siglos. "Es posible, no es seguro, que esta versión que hemos hecho en Cáceres y Badajoz de la sinfonía de María Luisa de Borbón no exista constancia de que ni siquiera en la vida de la infanta se hubiera tocado", reflexionaba.

"Extremadura tiene una orquesta absolutamente homologable con las grandes orquestas europeas, sin la menor duda".

El público no escatimó en elogios. "Un concierto fabuloso", o "esto es un verdadero privilegio" son algunas de las frases que se escucharon sobre 'La estela de Haydn en España'.