Más de 1.200 niños y niñas de la provincia de Badajoz han participado este verano en los campamentos digitales gratuitos organizados por la Fundación Cibervoluntarios. La iniciativa, dirigida a adolescentes de entre 9 y 13 años, tiene como objetivo impulsar el talento digital y fomentar un uso seguro y responsable de la tecnología.
Uso "consciente" de internet
El programa, que todavía mantiene abierta la inscripción para la última convocatoria del 1 al 5 de septiembre, busca ofrecer a los más jóvenes herramientas para desenvolverse en internet de manera consciente.
“Pretendemos que los alumnos aprendan a tener un uso consciente y seguro de las nuevas tecnologías”, explica Isabel Blanco, voluntaria de la fundación. Entre las recomendaciones que se trabajan destacan el control de la privacidad, la importancia de no transmitir información sensible y la necesidad de no compartir datos con desconocidos.
Durante las sesiones, los participantes aprenden a identificar situaciones de ciberacoso y a reconocer noticias falsas a través de actividades didácticas y juegos. “Son actividades que hacemos con una aplicación llamada Codi y aprendemos mientras jugamos”, cuenta uno de los alumnos. Otro añade: “Hacemos un ‘Quién es quién’ o una oca digital”.
Los niños también adquieren pautas prácticas para protegerse: “Saber dónde tienes que meter y dónde no, qué aceptar y qué no, y qué hacer si te piden datos”, explica otra participante.
Claudia, una de las alumnas, relata su propia experiencia tras sufrir un intento de extorsión en redes sociales: “Estaba jugando a Roblox y me escribió una persona que me pidió la dirección y todo. Se lo dije a la gente de mi clase, a mi familia y bloqueé a esa persona”.