14 Febrero 2025, 9:20
Actualizado 14 Febrero 2025, 18:15

La gran reconversión del cultivo del tabaco, allá por los años 80, convirtió a Grecia en una potencia mundial en la producción de kiwis. Por aquel entonces, apenas se hablaba de cambio climático, pero hoy día, inmersos en plena transformación, Extremadura quiere seguir los pasos del país heleno. Esta fruta, que se ha adaptado muy bien a nuestros suelos y climatología, empieza a ganar terreno en la región, también por su alta rentabilidad.

En La Vera algunos agricultores han decidido sustituir el tabaco por el kiwi

El frío le viene muy bien a los frutales y, por extensión, también al kiwi. José María Martín, de Kiwis Chema, de Losar de la Vera, se percató de la ubicación privilegiada de su explotación y en 1992 empezó a sustituir el tabaco por la fruta de la salud. Hoy tiene casi 3.000 árboles en 4,5 hectáreas, llegando a producir cerca de 100 toneladas al año, “yo me dedicaba al cultivo del tabaco, pero los productos químicos que usaba no me sentaban muy bien. Entonces, cuando me incorporé a la empresa agraria, mi proyecto de incorporación fue mi primera hectárea de kiwis”.

Aunque el kiwi es un cultivo que se ha venido adaptando muy bien a las condiciones que presenta Extremadura, a lo largo de los años, José María también ha tenido que ir adaptando su actividad al cambio climático, “aquella variedad que planté en el año 92 ya no existe, porque era muy exigente en agua y horas de frío. Ahora he reinjertado y he cambiado a una variedad amarilla que se adapta mejor a las altas temperaturas, necesita menos agua... nos tenemos que adaptar”.

El pistacho, la col romanesco, el cáñamo y, por supuesto, el kiwi, son cultivos que se van introduciendo paulatinamente en el campo extremeño y que continúan ganando presencia gracias a su capacidad de adaptación y rentabilidad.