Este martes se ha presentado en Malpartida de Plasencia la Red de Ayuntamientos Rurales Emprendedores de la provincia de Cáceres. Un órgano en el que participan representantes de las 30 localidades adheridas a esta iniciativa. Ha desarrollado este proyecto, que está abierto hasta el 1 de septiembre, el colectivo de autónomos UPTA, y lo subvenciona la Diputación cacereña. Su objetivo es dar pie a sinergias que fomenten el emprendimiento local, estableciendo un entorno propicio para desarrollar actividades económicas. Con ella se pone en valor el emprendimiento y el trabajo autónomo en municipios de menos de 50.000 habitantes.
Envejecimiento de los autónomos
En Canal Extremadura, la responsable institucional y jurídica de UPTA, Inés Mazuela, ha asegurado que se trata de crear un espacio de encuentro para compartir estrategias locales. También se pone en marcha un servicio de información sobre trámites, ayudas y subvenciones, así como asistencia técnica con apoyo personalizado. Preocupa a esa organización el envejecimiento de la población activa en el RETA, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos. Más de 12.000 de esos profesionales por cuenta propia se van a jubilar en los próximos tres años en Extremadura, y no hay -lamenta- planes eficaces para el relevo generacional.
Mazuela pone de manifiesto la "vital" importancia de los autónomos en las zonas rurales. El emprendimiento local -dice- atraviesa una buena situación, con un aumento del número de trabajadores por cuenta propia en la region de más de un centenar en el último mes. Son muchas las novedades sobre jubilación y facturación electrónica; de ahí la necesidad de este tipo de alianzas intermunicipales. Más necesarias, si cabe, teniendo en cuenta que los autónomos -denuncia UPTA- carecen de los recursos de los que disponen otros trabajadores; por eso piden igualdad.
Urgente relevo generacional
En este escenario, según Inés Mazuela, lo que más urge es abordar el relevo generacional. Cada vez que un autónomo cierra su negocio en una población de pequeño tamaño, se pierden servicios en esas localidades. Por eso la responsable de UPTA apuesta por una reforma fiscal integral. A día de hoy -añade- prácticamente no tienen derecho a ninguna reducción impositiva. Alerta de que cada vez crece más la brecha fiscal; y detecta que poco a poco se va incrementando el emprendimiento en nuestra comunidad, aunque la actividad prioritaria sigue estando aquí en el campo y en el sector Servicios.