5 Febrero 2025, 21:15
Actualizado 5 Febrero 2025, 21:18

Los jóvenes consumen contenidos en el entorno digital provocando una transformación de su propia autopercepción. En una encuesta realizada en España, se han consultado a más de 1000 mujeres entre 18 y 30 años para conocer cómo son sus experiencias en estos espacios.

Los resultados del estudio proporcionados por el Ministerio de Igualdad son esclarecedores: el 72% de las mujeres encuestadas admiten haber recibido comentarios sobre su físico o mensajes de contenido sexual a través de redes sociales. La reacción habitual en redes es el bloqueo del agresor. El porcentaje de denuncias en estas plataformas por menosprecios, ataques o insultos de carácter machista es bajo, y son aún menos los casos que trascienden a comisaría.

Ninguna mujer está libre de este tipo de acoso

Las mujeres racializadas, con discapacidad o las que tienen menos formación son los colectivos más vulnerables a este tipo de violencia online. Esta información no excluye a las demás mujeres, ya que todas pueden ser víctimas de estas prácticas despreciables.

Además de esto, más del 83% de las mujeres reconoce que los estándares de belleza que se ven en las redes sociales influyen en su imagen personal y hábitos de consumo. Y que la aparición de anuncios de operaciones estéticas en sus perfiles es frecuente.