Casi 26.000 mil personas han puesto cara a Tarteso. Y han podido mirar a a los ojos a los llamados Rostros del Turuñuelo, en el Museo Arqueológico Nacional (MAN). Durante más de dos meses han sido los reyes de la Sala de Novedades, el espacio desde donde el museo da a conocer los últimos hallazgos de las comunidades autónomas. Y han protagonizado, además, una serie de actividades paralelas para científicos y expertos.
Dice la directora del MAN, Isabel Izquierdo, que el éxito ha sido rotundo y que el perfil de los visitantes ha sido muy variado. Desde estudiantes a arqueológos, pasando por varias delegaciones nacionales e internacionales relacionadas con museos y patrimonio, nadie ha querido perderse la oportunidad de ver de cerca estas fascinantes piezas.
"Lo que más ha sorprendido es la labra, que es espectacular"
"Pero además, también llama mucho la atención el hecho de que sean cinco cabezas, que es algo muy inusual en la estatuaria antigua", apunta la directora, que asegura que haber elegido los Rostros del Turuñuelo como primeros protagonistas de su Sala de Novedades ha sido todo un acierto:
"Han puesto el listón muy alto para exigir una calidad equivalente en las siguientes exposiciones de esta sala del MAN"
Una calidad certificada en el Instituto de Patrimonio Cultural de España (IPCE), del Ministerio de Cultura. Allí, durante un año, expertos en química, materiales, imagen y otras disciplinas, los han analizado exhaustivamente. Han determinado que su estado de conservación es perfecto y que pueden volver a casa tranquilos. En concreto, al Museo Arqueológico de Badajoz, que les espera, en principio, para alojarlos en la nueva Sala Tarteso. El espacio empezó a diseñarse el pasado mayo y según ha explicado a Extremadura Noticias, su director, Javier Heras, estará listo en breve.
"Estamos estos días últimando y hablamos, no de meses, sino de semanas"
Los Rostros del Turuñuelo se expondrán con un molde en 3-D, diseñado por restauradores-conservadores del IPCE. Su proceso de fabricación se explicará en el documental Tarteso, un reflejo en el Guadiana: un recorrido por las huellas de esta civilización en la región, que está a punto de estrenarse en Canal Extremadura.