Protagonistas, competiciones, aficiones y objetivos los siete días de la semana.
La convivencia entre la naturaleza y el ser humano no siempre es fácil. Encontramos ejemplos de ello estos días en algunas zonas de Cáceres donde los vecinos ven una y otra vez como los jabalíes se acercan a sus calles en busca de alimento. Informe Extremadura se acerca a este problema junto a los afectados y verá qué medidas se proponen para solucionar el problema. La invasión de nenúfares en el Guadiana ha llevado esta semana a varios colectivos a salir a la calle. Los reporteros del programa recorrerán parte de un río estrangulado a su paso por Badajoz por esta planta acuática. Además, veremos la lucha contra el siluro que tiene lugar en aguas de la región para evitar que esta especie invasora desplace a los peces autóctonos. Y analizaremos la problemática de los accidentes en carretera provocados por el atropello de animales, un problema creciente que está detrás de más de mil siniestros al año.
Con Carlos Álvarez y Amanda Párraga.
Al Coria le tocó remontar el tanto inicial del Móstoles. Una remontada que se comenzó a fraguar pocos minutos antes de llegar al descanso con un gol de Hamza. En la segunda mitad, los de Rai demostraron personalidad y superaron al Móstoles. Mariano Carmona puso el 2-1 tras una buena acción individual dentro del área. La sentencia llegó por medio de Samu Manchón tras definir en el mano a mano.
La consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, a través de la Dirección General de Turismo, presentará el día 30 de octubre en el Hotel Riu Plaza de Madrid, ante más de 30 medios acreditados, nacionales e internacionales, el otoño en Extremadura, con la presencia del Otoño Mágico del Valle del Ambroz como Fiesta de Interés Turístico Internacional y Los Escobazos, de Interés Turístico Nacional.
Es un anuncio que la consejera de Cultura y Turismo, Victoria Bazaga, ha realizado precisamente durante la inauguración de la presente edición del Otoño Mágico del Valle del Ambroz en el Cine Teatro Juventud de Hervás, donde ha destacado "la magia" de esta fiesta, así como "la lucha y el trabajo" de quienes la hacen posible año tras año. En esta línea, Bazaga ha incidido en que Hervás es uno de los pueblos de Extremadura con mayor número de pernoctaciones, que atrae a viajeros y turistas de todo el mundo que se quedan "fascinados".
Con motivo de la declaración este año del Otoño Mágico del Valle del Ambroz como Fiesta de Interés Turístico Internacional y de Los Escobazos en Jarandilla de la Vera como Fiesta de Interés Turístico Nacional, el día 30 de octubre, la Dirección General de Turismo ha organizado un desayuno de trabajo para presentar ambas fiestas ante medios de comunicación especializados, nacionales e internacionales. Una acción que se enmarca en la estrategia de promoción turística de la Dirección General de Turismo. "La Junta está aquí, el miércoles os llevamos a Madrid, es el inicio de un plan preparado alrededor de una fiesta como esta", ha explicado la consejera Victoria Bazaga, quien ha subrayado, además, que el gobierno de María Guardiola "está trabajando mucho para que la gente pueda venir a invertir, a trabajar y a instalarse, estamos preparando ese caldo de cultivo". Finalmente, la consejera invitó a seguir soñando y haciendo que el Otoño Mágico funcione. "Todos necesitamos el Otoño Mágico", ha señalado.

Ambiente fresco durante el fin de semana y es que la masa de aire frío que tenemos en altura, a 500 hPa unos, 5.500 metros de altura, nos deja temperaturas más bajas de los que corresponde a esta época del año. A esto se une una situación de inestabilidad propiciada por las bajas presiones que nos afectan y que están dejando lluvias en la región, no con importantes acumulados, no superan los 10 litros por metro cuadrado. Algunas de estas precipitaciones se han dado en forma de nieve y se han podido ver los primeros copos de la temperada en las Sierra de Gredos y en las Villuercas.
La situación de ambiente frío se mantiene por la mañana. Las temperaturas mínimas no superarán los 7-8 grados, e incluso en zonas de sierra como las Villuercas o el Sistema Central caerán por debajo de los 5 grados.
En cuanto a las temperaturas máximas, tendremos un ligero ascenso y se quedarán entre los 14 de la mitad nborte y los 15-16 grados de los llanos. Donde más subirá el termómetro será en las Vegas del Guadiana y las comarcas del suroeste, donde los valores pueden alcanzar los 18-20 grados. Ambiente de cualquier modo fresco, por el viento que soplará, durante la mayor parte del día del noroeste.
El cielo estará variable, con probabilidad de chubascos dispersos. Por la mañana tendremos nubes bajas o bancos de nieblas en amplios sectores de la región, sobre todo por la mitad este. Conforme avance el día se abrirán más claros, más por el sector occidental, donde por la tarde habrá más ratos de sol.

Cáceres celebra su salón del automovil, seis años después de su última edición. Más de 300 vehículos de características muy distintas, listos para estrenar o casi, ya que también se venden los llamados kilómetros 0. Centenares de personas se han acercado hasta el ferial cacereño en busca de una buena oferta. Participan cinco concesionarios.
Vehículos de 17 marcas
Hay quien tiene las cosas claras pero comprar un coche es una decisión difícil, hay una gran variedad. Aquí encontramos cientos de vehículos de 17 marcas. Muchas dudas las que se une qué motor elegir ya que a los tradicionales diésel o gasolina se unen ahora los eléctricos e híbridos.
La gran diferencia respecto a las ediciones anteriores es la gran presencia del coche eléctrico, todos los concesionarios lo venden aunque pocas personas lo quieren. Las propias marcas reconocen la dificultad de vender este tipo de vehículo en la región debido a las largas distancias entre municipios y la dificultad de encontrar puntos de recarga. Además consideran fundamental el papel de las ayudas ala compra
El salón del automóvil permanecerá abierto todo este fin de semana hasta mañana domingo cuando cierre sus puertas a las nueve de la noche.

Coches eléctricos la espera de su venta
Hasta mañana 27 de octubre Ribera del Fresno acoge la tercera edición de su Feria Comercial con la vista puesta en el comercio local. Durante tres días, los negocios ribereños dan a conocer sus productos con una gran variedad de expositores que abarcan todos los sectores: Desde moda, complementos y decoración, hasta demostraciones de productos locales. Todo ello acompañado de degustaciones para profundizar en sabores tradicionales de la zona de esta localidad pacense, como quesos, productos ibéricos y dulces caseros.
Un equipo de Extremadura Noticias se ha acercado para darles a conocer todos los detalles de una cita que ya se ha consolidado como referente en Tierra de Barros.

En Valencia de Alcántara celebran este fin de semana unas jornadas gastronómicas que fusionan productos de ambos lados de la raya. Un evento transfronterizo que nos recuerda cómo afectó el contrabando al paladar de sus vecinos. Se trata de la XV Edición de las Jornadas Gastronómicas y Agroalimentarias Tajo Internacional.
Hasta mañana 27 de octubre, los visitantes que acudan hasta esta localidad cacereña disfrutarán de un amplio programa de actividades con las que conocerán la variada gastronomía de la zona de influencia del enclave del Parque Natural Tajo Internacional.

Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Con Silvia Solano en la edición 1, Luz Carmen Herrera y Manu Pérez en la edición 2, y Alba Lancha los fines de semana.
Nos acercamos de una manera amena y didáctica al mundo de la música clásica.
En colaboración con el Conservatorio Oficial de Música de Cáceres.