Canal Extremadura Televisión emite un programa taurino especial dedicado a la Feria de San Miguel de Zafra. Juan Bazaga dirige este espacio en el que ofrecemos resúmenes de la corrida de rejones del sábado, día 28, y de la corrida de toros que se lidia ese mismo domingo. Durante más de una hora, resumimos las faenas de la corrida de rejones, en la que participan Andy Cartagena, Diego Ventura y el extremeño Leonardo Hernández, y el festejo de la tarde dominical con los espadas Roca Rey, Joao Silva 'Juanito' y el torero de la tierra, Alejandro Talavante. Además, ofrecemos amplia información del concurso de recortes que se celebra el viernes, así como entrevistas y reportajes para analizar a fondo la feria segedana.
Mención del presentador en La Besana
Estamos en pleno veranillo de San Miguel, por lo que esta semana volverá hacer calor en Extremadura. Una mala noticia para los ganaderos de ovino, caprino y vacuno de la región pues el mosquito vector de la lengua azul seguirá actuando y se detectarán nuevos focos de esta enfermedad. El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Cáceres, Juan Antonio Vicente Báez, opina que hasta que no lleguen a la región un buen número de vacunas, el ganadero deberá aguantar hasta finales de noviembre. Por esas fechas, el frío acabará con ese mosquito transmisor.
Desinsectar e inmovilizar
Hasta entonces, los ganaderos sólo pueden desinsectar sus rebaños e inmovilizarlos y también limpiar muy bien los transportes en los que los llevan, en los pocos desplazamientos permitidos por las administraciones. La cabaña extremeña de rumiantes la componen unos diez millones de animales. Ese es el mismo número de vacunas del serotipo 1 y otros diez millones del serotipo 3 que deberían llegar a la comunidad autónoma para inmunizarlos.
Así las cosas, Juan Antonio Vicente no sabe si esas especies podrán estar presentes en la Feria Agroganadera de Trujillo, cuya fecha de celebración es a mediados de noviembre. Los productores que quieran exponer allí sus ejemplares tendrán que llevarlos vacunados y con una PCR negativa. Este lunes, Zafra ha acogido una reunión de coordinación de las áreas veterinarias de Extremadura para informar a estos profesionales de la Junta de cómo cursa el serotipo 3 de la lengua azul y como se administra esta vacuna, y también la del serotipo 1.

Las ovejas, cabras y vacas deberán estar inmovilizadas hasta que estén vacunadas de los serotipos 1 y 3 de la lengua azul.
Esta mañana se celebra en Zafra una reunión de coordinación de las áreas veterinarias de Extremadura para informar a los veterinarios de la Junta de cómo cursa el serotipo 3 de la lengua azul y cómo se adminstrará esta vacuna, y la del serotipo 1, cuando lleguen esas dosis. El presidente del Colegio de estos profesionales en la provincia de Cáceres, Juan Antonio Vicente, asegura que "se necesitan unos 10 millones de vacunas del serotipo 1 y la misma cantidad del serotipo 3 para inmunizar al ganado ovino y vacuno de nuestra comunidad". El problema, dice, es aguantar hasta que haga frío, a finales de noviembre, que es cuando el mosquito vector deja de actuar.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
La Junta de Extremadura ha comenzado las obras de modernización y digitalización de las estaciones de autobuses en ocho de las principales localidades de la región: Badajoz, Cáceres, Mérida, Plasencia, Don Benito, Villanueva de la Serena, Almendralejo y Navalmoral de la Mata.
El proyecto, adjudicado a la empresa SICE por un importe de 2.021.414 euros y financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, incluye mejoras como pantallas informativas, megafonía, puntos de recarga para móviles, sistemas de geolocalización en tiempo real, videovigilancia y atención telefónica. El objetivo es modernizar el servicio y fomentar el uso del transporte público, contribuyendo a la reducción de emisiones contaminantes.
Las obras tienen un plazo de ejecución de diez meses, y se espera que al menos dos de las estaciones estén terminadas antes de que finalice el año. Además, se instalarán aparcamientos seguros para bicicletas y patinetes, con cargadores de batería, en las estaciones de Badajoz, Cáceres, Mérida, Plasencia y Don Benito.
Estas mejoras se suman a las recientes inversiones para mejorar la accesibilidad, demostrando el compromiso de la Junta con la movilidad sostenible en la región.

Modernización y digitalización de ocho estaciones de autobuses
Este martes, 1 de octubre, finaliza la exención del IVA en alimentos básicos como pan, huevos, verduras, fruta y aceite de oliva, que fue establecida por el Gobierno en respuesta al incremento de precios generado por los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo. A partir de ese momento, el tipo impositivo de estos productos se situará en el 2% hasta el 31 de diciembre, como parte de una retirada progresiva de las medidas anticrisis.
El caso del aceite de oliva
Esta medida fue aprobada en junio como parte de un real decreto que extendía la rebaja del IVA en productos esenciales. En el caso del aceite de oliva, que había pasado de un IVA del 10% al 5%, se estableció un tipo del 0% desde el 1 de julio hasta el 30 de septiembre. Sin embargo, desde el 1 de octubre el impuesto sube al 2% de manera temporal, y a partir de 2025 se aplicará un tipo superreducido del 4%, en lugar del 10% previo a la crisis.
El aceite de oliva es uno de los productos que más ha incrementado su precio en el último año, con una subida del 25,1% en agosto respecto al mismo mes de 2023, y acumulando un aumento del 170,5% desde enero de 2021, según el Índice de Precios al Consumo (IPC).
IVA del tipo reducido
Por otro lado, el tipo reducido del 5% para la pasta y los aceites de semilla, que también se aplicó como parte de las medidas de alivio económico, finaliza el 30 de septiembre. Desde el 1 de octubre, el IVA de estos productos subirá al 7,5% hasta el 31 de diciembre, siguiendo las recomendaciones de la Comisión Europea para la retirada gradual de estas medidas.
Este ajuste en los impuestos busca equilibrar las políticas fiscales tras un periodo prolongado de ayudas destinadas a mitigar el impacto de la inflación en los consumidores.

Aceite de oliva en el lineal de un supermercado - Imagen de archivo
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
Un juzgado de Don Benito ha retirado a una madre la custodia de sus dos hijos, un niño de 13 años y una niña de ocho, por interferir en el régimen de visitas del padre, de quien está divorciada. La sentencia establece que la custodia de los menores pase ahora al progenitor, quien llevaba casi cuatro años sin poder tener contacto con ellos.
Según el fallo judicial, la madre impedía que los hijos acudieran al punto de encuentro para ver a su padre, e incluso les ofrecía premios, como llevarlos al cine, si se negaban a asistir. La mujer también habría llegado a decir al hijo que su padre había abusado sexualmente de la niña, una acusación por la que ya había sido advertida en varias ocasiones. Pese a estos hechos, la mujer no cambió su comportamiento, lo que motivó la decisión judicial.
Además de otorgar la custodia al padre, el juez le ha concedido el uso de la vivienda familiar, y ha impuesto a la madre el pago de 300 euros mensuales en concepto de pensión alimenticia. Durante el proceso judicial, la madre denunció al padre en diez ocasiones por presuntos delitos de maltrato, acoso y violación de la hija, aunque todas las denuncias fueron archivadas.
Fernando Cumbres, abogado del padre, ha asegurado que el progenitor ha vivido un "auténtico calvario, una pesadilla judicial que por suerte ha podido pasar". Cumbres ha dejado claro, además, que en estas situaciones lo que debe prevalecer siempre es el bienestar de los menores. El fallo judicial, sin embargo, no es firme y aún puede ser recurrido en apelación por la madre.

Juzgados de Don Benito - Imagen de archivo