El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.
Canal Extremadura envía sus cámaras hasta Almendralejo para emitir en directo la novillada programada en el XII Ciclo de Clases prácticas, que está organizada por la Diputación de Badajoz.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
La tecnología lo facilita y el tesón de sus vecinos lo hace posible. La Iglesia de San Miguel Arcángel de la localidad cacereña de Zarza de Montánchez se transformará este próximo sábado, 28 de septiembre, en un escenario más del Teatro Real de Madrid para acoger "online" el estreno de la temporada de ópera que han disfrutado esta semana los mismísimos reyes Felipe VI y Letizia. Así, gracias al impulso de la Asociación Cultural "La Tabúa", quienes se acerquen a este templo de finales del siglo XII podrán escuchar con una acústica privilegiada la ópera "Adriana Lecouvreur" compuesta por Francesco Cilea y basada en la vida de la famosa actriz francesa. Hablamos de todo ello con una de las organizadoras, Guadalupe Carvajal.
Comienza la nueva temporada de la Orquesta de Extremadura, este jueves abre escena en el Palacio de Congresos de Badajoz, y el viernes en Cáceres. En el programa, regresa al frente del 'Concierto para Piano n5 de Beethoven' el aclamado pianista sevillano Juan Floristán, que no viene a Extremadura desde hace seis años. Charlamos con él de la relevancia "grandilocuente" de su resurgir, de la Viena de 1809, del pianoforte y la tecnología de Beethoven. Floristán tiene un canal en YouTube y está a punto de lanzar otro video.
El próximo jueves la presidenta de la Junta de Extremadura, Maria Guardiola, y el ministro de Agricultura, Luis Planas, inaugurarán una feria de Zafra que pese a las restricciones, tiene un claro objetivo: desarrollarse con la máxima normalidad posible.
La ausencia de ganado vacuno, ovino y caprino, por la lengua azul, hará que siete naves queden vacías. Pero el resto se llenarán, con aves, caballos de pura raza y cerdos ibéricos. La situación tendrá repercusiones económicas porque no habrá transacciones ni se celebrarán las tradicionales subastas en las que el año pasado se movieron 142 mil euros. Algo que no es la primera vez que ocurre.
Las restricciones esperan que no afecten a las corridas de toros que, de momento, continúan adelante, al igual que el resto de actividades lúdicas y la parte expositoras, con más de 500 empresas, porque esta cita es mucho más. Una feria que este año tiene novedades en el aspecto de la internacionalización, con la presencia de una delegación de ganaderos y periodistas de Venezuela, China, Rusia y Kazajistán.
Se espera que la cifra de visitantes sea similar a la pasada edición, donde se superó el millón.

El mes de septiembre se caracteriza por la berrea. El canto nupcial de los venados se escucha en el monte y es uno de los motivos para hacer turismo de naturaleza. Una forma de conocer el comportamiento de estos animales que luchan por mantener su genética.
La época de celo de los ciervos es el mes de septiembre, pero se alarga hasta mediados de octubre, dejando también el testigo al gamo. Importante para ser testigos de la berrea es ser muy respetuosos para no molestar a los animales y estar seguros.
En la Reserva del Cíjara hay una importante población de estos animales, además de Monfragüe y por toda la región. Una cita a destacar, del 4 al 6 de octubre en Helechosa de los Montes donde celebrarán una Feria para promocionar el turismo, la caza, la pesca y la naturaleza.
El mes de septiembre va unido a la berrea del ciervo, todo un espectáculo natural que se puede disfrutar en zonas como Monfragüe o la Reserva del Cíjara... y que se alarga hasta mediados de octubre. Un equipo de extremadura noticias ha vivido de cerca, en Hechosa de los Montes, este ritual de apareamiento a la caída del sol.
