Embutidos, jamones, paletas y alimentos frescos. Esta empresa familiar de Hornachos lleva siete décadas elaborando productos derivados del cerdo. Desde la selección del mejor ganado autóctono de la región criado en montanera en dehesas arboladas de encinas, alcornoques y rastrojera, combina la fabricación de un producto artesanal con la apuesta en inversión en tecnología de vanguardia en seguridad alimentaria. Un proyecto que nació en 1963 en una pequeña charcutería de Hornachos. De ahí se pasó a la venta local en cortijos para saltar en 1997 de la mano de la segunda generación al mercado nacional. Actualmente exportan a toda España, Portugal, Francia, Alemania, Gran Bretaña, Suiza, Suecia, Noruega o Hong Kong
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
El equipo de Cazadores de Lances se traslada a diferentes cotos de caza para mostrar las modalidades de caza mayor con sus especies más relevantes. Y terminamos en fincas de caza menor para enseñar las diferentes modalidades de caza, donde conejos, faisanes, perdices y zorros son los protagonistas.
Extremadura ha encabezado el crecimiento en la compraventa de viviendas durante junio, con un aumento del 23% interanual, según datos del Consejo General del Notariado. En total, se realizaron 1.299 operaciones en la región, lo que la sitúa como la comunidad autónoma con la mayor subida en España. Esta cifra contrasta con los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), que reportó 875 operaciones, una diferencia atribuida a que los datos del INE son provisionales hasta el pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) y Actos Jurídicos Documentados (AJD).
Francisco Marroquín, presidente del Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Cáceres, atribuye este fuerte incremento a la particularidad de que los ciclos económicos suelen llegar a Extremadura con cierto retraso. Sin embargo, anticipa que este crecimiento podría suavizarse hacia finales de año, alineándose con la media nacional, que se sitúa en un 4%.
En el sector hipotecario, los préstamos crecieron un 13% en junio, con un importe medio de 104.000 euros. Este incremento viene acompañado de una alta volatilidad en el mercado, lo que añade incertidumbre a las previsiones para los próximos meses.
El mercado extremeño sigue mostrando una preferencia por los pisos, que representaron casi dos tercios de las viviendas vendidas en junio, con un tamaño medio de 127 metros cuadrados, algo más pequeños que en meses anteriores.
A nivel nacional, la tendencia es diferente, con una caída del 6,1% en la compraventa de viviendas en junio, registrándose 50.099 operaciones en total. Extremadura, junto a otras dos comunidades, ha sido una de las pocas en resistir este retroceso.

El padre del joven desaparecido en Badajoz la semana pasada ha ofrecido una entrevista a esta casa. Gustavo García, lo primero, ha querido agradecer a Canal Extremadura, a la Policía Nacional y a la plataforma Adonay todo el apoyo brindado. "Sin la difusión del Canal nunca hubiéramos encontrado a Ale", destaca.
Gustavo comienza la charla expresando cómo se sintieron él y su mujer, Liliana. "Fueron días de mucha desesperación", cuenta, "estamos en un país nuevo y aquí en Badajoz no conocemos a nadie".
"Fueron días de mucha desesperación, estamos en un país nuevo y aquí en Badajoz no conocemos a nadie"
Liliana Gallego es italiana, médico en el Hospital Materno Infantil de Badajoz. Gustavo es argentino, ejerce de agente inmobiliario. Ambos viven en Ciudad Jardín. Su hijo Alejandro, de 20 años, había venido a encontrarse a España: había dejado los estudios en Argentina y estaba pasando por un mal momento.
Piedra a piedra
"Hice una búsqueda plaza por plaza, banco por banco, levanté cada piedra de Badajoz", continúa Gustavo, "en principio pensamos que podía estar en algún hotel de la ciudad". Un hecho que la Policía Nacional investigó, y descartó.
Alejandro desapareció en Badajoz el sábado 27 de julio y no lograron localizarle hasta el pasado jueves 1 de agosto en Madrid. Fueron cinco días de angustia. "Fue una olla a presión que explotó", se sincera, "Ale estaba cursando una depresión y nos temimos lo peor. A medida que iban pasando las horas nos íbamos desesperando más".
"Fue una olla a presión que explotó, Ale estaba cursando una depresión y nos temimos lo peor. A medida que iban pasando las horas nos íbamos desesperando más"
Atención psicológica temprana
Ahora, con Ale ya en casa, quieren buscar apoyo psicológico para él. Los especialistas alertan: cada vez hay más casos y más normalizados. Nos lo confirma Emilio Vázquez, " por mi experiencia con adolescentes y jóvenes", afirma, "cada vez se demanda más la atención psicológica y a edades más tempranas".
Gustavo se siente, de alguna manera, culpable. Y guarda un consejo para quienes vivan esta situación, saber cómo afrontarla. "Con mucho amor", sentencia, "dejar pasar lo que a nosotros nos parece importante y centrarnos en la persona, no en las cosas que uno tiene que hacer en esta vorágine de vida".
Ale y su familia están, estos días, disfrutando de las playas de Cádiz.

El sector de automóvil confía en que tanto la Administración autonómica extremeña como la central incentiven la compra de vehículos eléctricos. Los fabricantes esperan que el ya cercano inicio de las obras de la gigafactoría de baterías de litio de Navalmoral de la Mata ayude a dar un impulso a las ventas de este tipo de automóviles.
En Canal Extremadura, el director de Comunicación y Marketing de Anfac, la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ha señalado que hay demasiado ruido mediático y muchas noticias negativas sobre el vehículo eléctrico. Defiende Félix García que esos coches se cargan a un precio imbatible, y que son rentables desde el minuto uno. A su juicio, para un usuario tipo, no se necesita que esos vehículos tengan mucha autonomía, porque suelen utilizarse para desplazamientos cortos.
Los fabricantes se muestran esperanzados en que en los próximos meses suban las ventas, pero necesitan, aseguran, que los Presupuestos Generales del Estado contemplen un plan estructural de ayudas a la movilidad eléctrica. Es fundamental, añade Félix García, incentivar la compra de vehículos eléctricos entre las empresas, pero también que la Junta y el Gobierno central colaboren en este sentido con políticas que estimulen el mercado del coche eléctrico.

¿Sabías que no se llama igual a un cochino adulto que a uno joven? En Fuentes de León han creado un concurso único, La llamada del porquero, en la que los especialistas en cuidar a los gorrinos han demostrado su saber. El ganador ha sido Regino, este vecino que lleva toda la vida dedicándose al campo y nos demuestra el porqué
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil