Antetítulo
INCENDIOS FORESTALES
Subtítulo
Son 60 personas y dos helicópteros que se suman a las mas de doscientas personas que luchan contra un fuego que ya ha arrasado más de 2500 hectáreas y obligado a evacuar a cuatro municipios
Cuerpo

El incendio forestal que se declaró en la mañana de ayer en la localidad toledana de La Estrella, cerca del límite con Extremadura, ha afectado ya 2.500 hectáreas y ha obligado al confinamiento de cuatro municipios debido a la mala calidad del aire. El Gobierno regional ha confirmado que enviará medios para colaborar en la extinción del fuego. Será la brigada BRIF de Pinofranqueado, con 60 personas y dos helicópteros, que se sumarán a las mas de doscientas personas que luchan contra un fuego.

El consejero de Presidencia, Abel Bautista, ha informado que la Junta de Extremadura ha puesto a disposición de Castilla-La Mancha los recursos necesarios para combatir las llamas, destacando que la ayuda se concretará en las próximas horas. Ignacio Higuero, consejero de Gestión Forestal, ha subrayado la total colaboración con la comunidad vecina en esta lucha contra las llamas.

El incendio, que según los informes habría comenzado tras un accidente de tráfico, sigue fuera de control aunque presenta una evolución favorable tras haber sido perimetrado en gran parte. No obstante, el viceconsejero de Medio Ambiente de Castilla-La Mancha, José Almodóvar, ha pedido a la población que mantenga la prudencia.

Cientos de efectivos, incluyendo miembros de la Unidad Militar de Emergencias (UME), están trabajando en la extinción del fuego, lo que ha requerido el corte de algunas carreteras y caminos forestales en la zona afectada.

imagen destacada
Imagen
Incendio foestal en Castilla-La Mancha
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fecha de publicación
Antetítulo
FINANCIACIÓN AUTONÓMICA
Subtítulo
La consejera de Hacienda ha calificando la medida como un ataque directo a la Constitución y una amenaza para la estabilidad financiera de todo el país
Cuerpo

La consejera de Hacienda de Extremadura, Elena Manzano, ha expresado nuevamente su rechazo a la financiación singular que el Gobierno central podría otorgar a Cataluña, calificando la medida como un ataque directo a la Constitución y una amenaza para la estabilidad financiera de todo el país. Según Manzano, esta decisión perjudicaría gravemente a las arcas nacionales, afectando no solo a Extremadura, sino a todas las comunidades autónomas.

Manzano ha sido especialmente crítica con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a quien ha acusado de actuar de manera "kamikaze" al poner en riesgo la sostenibilidad económica del Estado: "Extremadura no va a ser la gran damnificada. Ni Extremadura, ni Andalucía, ni Madrid ni Valencia. Quien pierde todos los recursos es el Estado".

En respuesta a esta situación, la Junta de Extremadura ha presentado un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Supremo, solicitando la convocatoria urgente de la Conferencia de Presidentes. Este recurso está actualmente a la espera de ser admitido a trámite.

De cara al nuevo curso político, Manzano ha adelantado que el Gobierno regional ya está trabajando en los nuevos presupuestos, que serán "maravillosos" y estarán abiertos al diálogo con todas las fuerzas políticas.

imagen destacada
Imagen
La Junta de Extremadura presenta un recurso contra la financiación en Cataluña
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_070824_financiacion
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_a9viud6s
Fecha de publicación
Antetítulo
OBRAS
Subtítulo
Cuenta con una inversión de 25,5 millones de euros y busca consolidar a Extremadura como un referente en investigación energética
Cuerpo

Las obras de construcción del Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento Energético (CIIAE) han comenzado esta semana en Cáceres, tras la aprobación de la licencia de obras por parte del Ayuntamiento el pasado mes de julio. Este proyecto, que contará con una inversión de 25,5 millones de euros financiados por la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional a través de los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), busca consolidar a Extremadura como un referente en investigación energética.

El inicio de las obras fue formalizado tras la firma del acta de replanteo por parte de FUNDECYT-PCTEX, la empresa adjudicataria SACYR-GÉVORA, y la dirección facultativa de las obras. Los trabajos incluyen la urbanización de la parcela y la construcción de un complejo científico compuesto por un edificio principal, una planta piloto y una incubadora de alta tecnología.

Ubicado en la finca El Cuartillo, cercana al Campus Universitario y al nuevo Hospital Universitario, el CIIAE tendrá accesos definitivos desde la Universidad de Extremadura y la carretera N-521. Se espera que la planta piloto esté operativa a mediados de 2025, mientras que el resto del complejo se completará en 2026.

Mientras tanto, los investigadores del CIIAE continúan su labor en instalaciones provisionales en la Escuela Politécnica de Cáceres.

imagen destacada
Imagen
Centro de Investigación en Almacenamiento Energético en Cáceres
Autor
Junta de Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN2_070824_obras
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_mpeuv8zv
Fecha de publicación
Antetítulo
SUCESOS
Subtítulo
El hombre, de 35 años, viajaba con una mujer cuando recibieron el alto de la Guardia Civil. Ambos tienen antecedentes penales y fueron imputados por un delito similar en junio
Cuerpo

La Guardia Civil ha detenido a un hombre de 35 años, residente en Badajoz, por un supuesto delito de tenencia ilícita de armas. El arresto se produjo en la madrugada del 3 de agosto, durante un dispositivo operativo en Navalmoral de la Mata.

Los agentes dieron el alto a un vehículo en el que viajaban una mujer de 30 años y el detenido, quienes mostraron una actitud nerviosa durante la identificación. Esta conducta despertó sospechas, y tras registrar el coche, los agentes encontraron un compartimento oculto en el suelo de los asientos traseros. En su interior hallaron una pistola con nueve cartuchos, un cargador con ocho cartuchos y una caja con dieciséis cartuchos adicionales. Además, el arma carecía de marcas de fabricación, lo que sugiere que fueron borradas.

El hombre, que no poseía licencia para portar armas, también llevaba 8,3 gramos de marihuana y 1 gramo de hachís. Ambos ocupantes del vehículo tienen antecedentes penales y fueron imputados por un delito similar en junio. El detenido y las pruebas fueron puestos a disposición del Juzgado de Navalmoral de la Mata.

imagen destacada
Imagen
Un hombre detenido en Navalmoral de la Mata
Autor
Guardia Civil
Fecha de publicación
Antetítulo
AGRICULTURA
Subtítulo
El calor es un factor que podría afectar negativamente a la producción y afecta negativamente a las 220.000 hectáreas de cultivo de secano en la región
Cuerpo

Con la campaña de la aceituna a punto de comenzar en Extremadura, la preocupación crece entre los agricultores debido a las altas temperaturas que se están registrando, un factor que podría afectar negativamente a la producción. La organización agraria Apag Extremadura Asaja ha advertido que las olas de calor están dañando gravemente las 220.000 hectáreas de cultivo de secano en la región, especialmente en las zonas de tierras más frágiles.

Juan Metidieri, presidente de la organización, ha señalado que la situación es crítica y que la estimación de la cosecha podría reducirse aún más si las temperaturas extremas persisten: "Está afectando fuertemente a esas 220.000 hectáreas de secano, y dentro de ellas, las zonas de tierras más flojas. Se está quedando muy mermada esa aceituna y posiblemente se vea reducida aún más esta estimación de continuar la ola de calor", ha asegurado Metidieri.

Sin embargo, a pie de campo, algunos agricultores mantienen una actitud más optimista, recordando que las lluvias de los últimos meses han favorecido el desarrollo del cultivo. Antonio Prieto, de UPA-UCE Extremadura, ha afirmado que el olivo tiene una buena resistencia a las altas temperaturas: "En general, el olivo aguanta bien las altas temperaturas, y desde luego con el aporte de agua que ha habido durante la primavera creemos que va a ser una campaña mejor que la del año pasado".

Precios y mano de obra

Tanto Apag como los agricultores esperan que los precios del aceite de oliva se mantengan estables y accesibles para los consumidores, entre los seis y siete euros por litro. Metidieri ha explicado que las condiciones actuales deberían permitir que los precios se mantengan en la misma línea que en la pasada campaña, y Antonio Prieto que estos precios deberían mantenerse siempre que no haya movimientos especulativos en el mercado.

Otro de los grandes desafíos que enfrenta esta campaña es la falta de mano de obra, un problema recurrente en el sector agrícola que, combinado con el calor extremo, complica aún más las perspectivas para la recolección. Además, Apag Extremadura Asaja vaticina una reducción significativa en la producción: un 45% menos en la aceituna de mesa y un 40% menos en la destinada a almazara. Ante esta escasez, se espera que el precio del aceite no baje el próximo año.

Finalmente, la organización agraria alerta sobre el aumento del riesgo de robos en el campo debido a la menor oferta y los altos precios previstos. Para combatir este problema, se implementará un nuevo documento de trazabilidad que busca dificultar la venta de aceitunas robadas, ya que sin dicho documento no se podrá justificar el origen de las cosechas. Metidieri confía en que esta medida ayude a reducir los hurtos en las explotaciones olivareras de la región.

imagen destacada
Imagen
Campaña de la aceituna en Extremadura
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_070824_olivar
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_014md8ro
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Fichero multimedia
2024-08-07--BOLETIN12H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_kcpaq3eo/v/1/flavorId/1_fcmgr5zk/1_kcpaq3eo.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_kcpaq3eo
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2024-08-07--ELSOLSALE2H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_2kgay8hg/v/1/flavorId/1_1ja6aknn/1_2kgay8hg.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_2kgay8hg
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Antetítulo
CASO DE DAVID SÁNCHEZ
Subtítulo
Ha ratificado su decisión de incautar y analizar los correos electrónicos de David Sánchez como parte de una investigación por presuntos delitos contra la Hacienda Pública, tráfico de influencias, prevaricación y malversación
Cuerpo

La juez Beatriz Biedma, titular del Juzgado de Instrucción Número 3 de Badajoz, ha ratificado su decisión de incautar y analizar los correos electrónicos de David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, como parte de una investigación por presuntos delitos contra la Hacienda Pública, tráfico de influencias, prevaricación y malversación. Esta medida, que afecta a su cuenta corporativa de correo electrónico en la Diputación de Badajoz, ha sido calificada por la magistrada como "absolutamente idónea a los fines pretendidos".

El proceso judicial, que sigue su curso tras una denuncia interpuesta por Manos Limpias, ha llevado a la juez a rechazar un recurso presentado por David Sánchez, quien cuestionaba la legitimidad de la medida. En un auto reciente, Biedma subraya que la revisión del correo electrónico de Sánchez es crucial para la investigación, ya que podría revelar información relevante desde la creación de su puesto hasta la actualidad.

La juez también argumenta que la afectación al "derecho al entorno digital" de Sánchez es mínima, ya que solo se revisarán comunicaciones relacionadas con su función laboral. Además, recalca que esta medida no puede ser sustituida por declaraciones testificales ni por otros requerimientos documentales, pues los intentos anteriores han sido insuficientes.

Registro en la Diputación

El 10 de julio, la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil llevó a cabo un registro en la Diputación Provincial de Badajoz para incautar los correos electrónicos de Sánchez y de otras personas implicadas. Este registro fue autorizado por la juez, quien también ha pedido a la Diputación que informe con prontitud sobre la fecha exacta en la que Sánchez fue trasladado a su actual despacho y sobre el uso previo de esas instalaciones.

imagen destacada
Imagen
David Sánchez, hermano de Pedro Sánchez
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_070824_davidsanchez
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_d8zgm5gz
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
La juez rechaza el recurso del hermano de Pedro Sánchez y analizará sus correos electrónicos
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2024-08-07--BOLETIN11H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_jhf5hfhh/v/1/flavorId/1_qof5irri/1_jhf5hfhh.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_jhf5hfhh
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2024-08-07--ELSOLSALE1H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_9rv2v5gi/v/1/flavorId/1_adlqc56m/1_9rv2v5gi.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_9rv2v5gi
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión