A mediados del siglo XX surge la necesidad de recuperar las áreas más deprimidas del país. 55.000 familias pasaron a ser propietarias de casas y de tierras de regadío. 63 de estos poblados de colonización se asentaron en Extremadura. Solo dos provincias crearon un Plan General Específico de Colonización y una de ellas fue Badajoz. De todos los municipios creados, Casar de Miajadas es el mejor ejemplo de una arquitectura contemporánea clave en la región. Tardó en construirse 10 años y fue habitado entre los años 1963 y 1968. A día de hoy este municipio cuenta con una estructura urbanistica idónea para las necesidades actuales. Es una pedanía de Miajadas de unos 300 habitantes dedicados principalmente a las actividades agrícolas.
'La Fábrika detodalavida' en Los Santos de Maimona es un centro social que surge en 2009 con la idea de trasladar las actividades sociales y culturales que habitualmente se visibilizan en las ciudades, también tenga un hueco y se puedan desarrollar en el ámbito rural. 'La Fábrika' llegó a un acuerdo con el Ayuntamiento para rehabilitar una antigua cementera y poder tener unas instalaciones propias para todos tipo de expresión artística. La reconversión de este espacio ha atravesado varias etapas que se han desarrollado a lo largo de 12 años.
A finales de septiembre fueron galardonados por la Nueva European Bauhauss por ser un proyecto de desarrollo cultural sostenible basado en la recuperación del espacio local.
Carcaboso acerca el entorno digital a toda su población con el compromiso de crear una sociedad más activa y comprometida con la era digital, y así poder realizar, por ejemplo, trámites administrativos online.
Este programa está organizado por la Diputación de Cáceres y se desarrolla en 12 localidades en las denominadas aulas digilabs con la colaboración de técnicos en competencias digitales que están a disposición de la ciudadanía que los necesite, para realizar gestiones administrativas online.
El objetivo es ayudar y guiar, o conseguir que todos los interesados adquieran los conocimientos necesarios para que puedan realizar los trámites de manera autónoma; bien para evitar desplazamientos o bien porque sea la única opción. La convocatoria ha sido todo un éxito en el municipio y se adapta a todos los niveles, incluso para aquellas personas sin ningún conocimiento en entornos informáticos o del móvil. De esta manera se pretende contribuir al desarrollo de una sociedad activa y comprometida en competencias digitales pra poder llevar a cabo trámites de la Seguridad Social, conocer por ejemplo el resultado de una PCR, realizar facturaciones online, o acceder al portal de demanda de empleo.
Este proyecto está financiado con fondos FEDER.
Jesús tiene que estar enchufado a una máquina de diálisis en su hogar durante 8 horas al día. Fue de los primeros en la región en poder aprovechar esta oportunidad que evitaba tener que ir al hospital de Plasencia cada día.
La factura de la luz sube y su vida depende de ello. La última factura de la luz se ha incrementado aproximadamente en el doble de lo habitual.
Abordamos asuntos de actualidad, temas sobre salud y envejecimiento activo, literatura, música, historia, artesanía o cine.
Con Guadalupe Jerez.
Un recorrido por nuestra geografía contando el día a día de nuestros municipios, grandes y pequeños, y de todas las comarcas
Con Carolina Liberato.
El pasado 1 de octubre se presentó oficialmente en la Plaza Alta de Badajoz esta agrupación musical, coincidiendo con la celebración del mes del mayor en la capital pacense. Hoy hemos entrevistado a José Luis Amador y Severiano Teodoro, dos de sus fundadores y disfrutado con su repertorio en uno de los ensayos que realizan en el Centro de Mayores de Santa Marina.
'La casa de todas' tiene como objetivo analizar y profundizar en el los diferentes aspectos y temas relativos a la diversidad sexual y de género, desde la lógica y la realidad de Extremadura, pero con perspectiva general y global.
Muchas veces suspiramos por un par de días de desconexión lejos de obligaciones laborales y familiares. Pero... ¿Serías capaz de verdad de escaparte un fin de semana sin la familia, sin pareja, sin amigos, sin teléfono móvil, sin apenas hablar con nadie...? Eso que suena a utopía cada vez es más real gracias a los retiros espirituales que se han empezado a organizar en plena naturaleza como, por ejemplo, en el Parque Nacional de Monfragüe. Nuestra colaboradora especialista en autocuidado Sofía López Cifuentes pone fecha y lugar a una de estas citas: del 23 al 25 de octubre en la Hospedería de Monfragüe. Yoga, meditación, baños de bosque, alimentación equilibrada con los mejores productos de la tierra y teléfonos apagados... ¿Te atreves?
Alfredo García Sánchez, veterinario de Cicytex, nos ha explicado el proyecto Coplagan, del que es investigador principal. Se trata de una iniciativa que trata de mejorar las producciones ganaderas de razas autóctonas en los sistemas de extensivo a partir del empleo de complementos alimentarios naturales.