Del ámbito público al privado. Desde la política, la ciencia, el arte a cuidadoras particulares. Nueve mujeres que pueden considerarse heroínas extremeñas, no siempre reconocidas y que ahora cobran protagonismo gracias al comic Mujeres Extremeñas Ilustradas. Una iniciativa del Instituto de la Mujer de Extremadura (IMEX), y la Asociación Cultural de Amigos del Cómic de Extremadura (ExTreBeO)
Del árbol del naranjo se aprovecha todo. Cada una de sus partes puede tener aplicaciones muy distintas pera además es que en función de la variedad podemos obtener distintos aceites esenciales. Así, del naranjo dulce sacamos el de naranja mientras que del amargo utilizamos sus hojas para obtener el petit grain y sus flores para extraer el de azahar. Cada uno de ellos con diferentes usos y aplicaciones que te desvelamos
¡Echábamos de menos los bailes y brindis! Y aunque lo del "bailar pegados" tendrá que limitarse a la precaución que sigue exigiendo "el bichito", la euforia se nota también en los sonidos informativos. Como cada día los echamos a la batidora junto a las peticiones, primarias del PSOE de Badajoz, ayudas a La Palma y hasta las denuncias por violencia de género y nos sale un gazpachito matinal en forma de "resumen informativo" de apenas 3 minutos. Bébelo con precaución porque ya sabes... "No nos hacemos responsables de las consecuencias que pueda tener en tus oídos".
Erik Harley es experto en Urbanismo y se ha vuelto muy conocido en redes sociales por denunciar en el último año y medio, abusos y desmanes en este campo. Este fin de semana ha visitado Extremadura, en concreto la Isla de Valdecañas, y nos ha trasladado sus impresiones sobre este lugar y ha hehco su propia comparación con el proyecto de Elysium City.
José Galán tiene 69 añazos y toda una vida de espíritu deportivo. Bicicleta, duatlon, karate, running... no ha parado desde los 9 años con más de 3.000 trofeos que lo atestiguan. "Todos los días entreno en lo que sea porque a mí lo que me gusta es competir". Así las cosas, no extraña que su mujer, Mari Carmen García, decidiera seguirle a la carrera. Con 64 años no se queda atrás y conforman en Quintana un fantástico tándem deportivo intergeneracional junto a un entusiasta grupo. Porque como destaca Mari Carmen "el espíritu va por delante y la edad por detrás". El deporte rejuvenece, aunque "no es ponerse unas zapatillas y ya está, porque lo más importante es tener salud y saber correr con la cabeza". Ellos lo hacen y en la Media Maratón de Mérida han vuelto a demostrar que su verdadero triunfo es el ánimo deportivo en el día a día.
En España queda apenas un millar de familias que se dedican a la extracción de resina, 60 de ellas en Extremadura donde se producen unas 600 toneladas al año. Un oficio que se resiste a desaparecer y que podría revalorizarse dado su carácter medioambiental, sostenible y de fijación de población en el medio rural pero que desgraaciadamente se enfrenta a una nueva crisis de precios
Patronal y sindicatos consideran que la bajada del paro en 381 personas durante el mes de septiembre es una buena noticia pero reconocen que el mercado de trabajo aún adolece de muchos problemas.
Francisco Morcillo, de UGT, incide en la elevada temporalidad y la precariedad de los contratos; mientras Javier Peinado, de la Confederación Regional de Empresarios, percibe una "situación plana" del mercado laboral y lamenta la caída del número de cotizantes a la seguridad social.
Ambos también han expresado su punto de vista sobre las dificultades para encontrar mano de obra en algunos sectores
"Con la desigualdad en vacunación que hay en el mundo se están conculcando los derechos humanos de las personas a la vida, la salud y la igualdad", señala Carmen Macías, portavoz de Amnistía Internacional en Extremadura.
La Organización Mundial de la Salud fijó el objetivo de vacunar al 40% de la población de los países con menores ingresos para finales de 2021 pero para conseguirlo hacen falta 2.000 millones de vacunas. Amnistía Internacional ha puesto en marcha una campaña para que los estados redistribuyan las dosis sobrantes y las farmacéuticas se comprometan a destinar a esos países al menos el 50% de las vacunas producidas.
Existen hasta 300 variedades sólo en España. Cada región cuenta con al menos un pan típico auqnue sólo cuatro cuentan con Indicación geográfica protegida: el Pan de Cea gallego, el Pan de Pagès catalán, el Pan de la Cruz manchego y el Pan de Alfacar andaluz. ¿Qué los hace tan especiales?
Los planes ferroviarios para Extremadura siempre han ido vinculados a la comunicación entre ambas capitales. Y las polémicas en torno al mismo (ancho de vía, trazado por Cáceres o Badajoz) se reproducen desde hace más de un siglo. El 20 de septiembre de 1863 llegó a Badajoz el primer tren que circuló por Extremadura procedente de Portugal. Pero todavía quedarían otros tres años para que frutificara la línea desde la capital de España a Badajoz.