14 Abril 2022, 12:11
Actualizado 14 Abril 2022, 12:11

Es una de las estampas más singulares de la Semana Santa cacereña. En la madrugada de este Jueves Santo, el Cristo Negro ha vuelto a salir en procesión por las calles del casco histórico de Cáceres ante la solemne mirada de cientos de devotos y turistas. 

"Que salga la Hermandad del Cristo Negro. Dios lo quiera así". Es la tradicional llamada que, dos años después, volvió a escucharse a las puertas de la Concatedral de Santa María. Después, la imponente talla del siglo XIV salía para ser recibida con la saeta que le dedicó Tamara Alegre, quien reconocía que ese momento no lo olvidará jamás.

saeta

En su recorrido, lleno absoluto por las calles de la ciudad monumental. Fieles que mostraron su emoción al volver a ver desfilar a una de las imágenes más veneradas de la Semana Santa y una de las procesiones que más expectación provocan. 

cristo negro

Con este cortejo fúnebre por los que ya no están, la pasión cacereña recupera su solemne velada.

 

Miércoles Santo en Extremadura

El Miércoles Santo también permitió lucir en Mérida una de sus procesiones más queridas, el conocido como encuentro de los Castillos. En la Puerta de la Villa, como manda la tradición, Nuestra Señora del Mayor Dolor y Nuestro Padre Jesús Nazareno se unieron en un encuentro de silencio y recogimiento colectivo.

los castillos merida

También emotiva fue en Badajoz la salida del Cristo del Descendimiento desde la Parroquia de San Andrés. Este año la Hermandad quiso recordar, de forma especial, a los afectados por el volcán de la Palma, por lo que el paso fue decorado con pequeños plátanos y orquídeas de color fuego en recuerdo de la lava volcánica. Especialmente emotivo fue el recibimiento a la Virgen de la Esperanza.

 

descendimiento san andres badajoz

También la Virgen de la Esperanza desfiló en Cáceres junto al Cristo de la Buena Muerte, acompañados por los nazarenos y hermanos de la cofradia de los Ramos. Un desfile especialmente esperado, porque llevaba sin procesionar desde 2018, primero por la lluvia y después por la pandemia.

los ramos caceres

 

Esta vez sí, los fieles pudieron disfrutar de sus imágenes en un Miércoles Santo que tardará en olvidarse.