26 Marzo 2025, 14:09
Actualizado 26 Marzo 2025, 16:55

La Unión Europea recomienda un kit para sobrevivir en caso de guerra, desastre natural o ciberataque. Entre los elementos básicos que deben formar parte del pack se incluyen agua potable (unos 20 litros por persona), alimentos no perecederos, linternas, pilas, radio, utensilios para cocinar sin electricidad, botiquín de primeros auxilios, medicación esencial, ropa de abrigo, mantas, dinero en efectivo y copias de documentos importantes. También se aconseja tener el depósito del coche lleno y un punto de encuentro familiar preestablecido.

La iniciativa no responde a una amenaza concreta, sino a una evaluación de riesgos acumulados que van desde ataques informáticos hasta catástrofes naturales o grandes apagones. Las primeras 72 horas tras una crisis son cruciales antes de que los servicios de emergencia puedan intervenir de manera efectiva, es decir, para dar una respuesta ordenada a un contexto de emergencia.

Ursula von der Leyen, Presidenta de la Comisión Europea

La Unión Europea quiere mentalizar a la ciudadanía de que puede ocurrir un ataque militar en los próximos años y el objetivo es que aprendan a protegerse. Para ello, la nueva hoja de ruta contempla no solo el almacenamiento de suministros, también la implementación de 30 medidas clave, entre ellas formaciones especializadas y simulacros conjuntos, que serán coordinados a través de los gobiernos de cada país.

Europa quiere aumentar el gasto en defensa

Europa se prepara así, para lo que se ha definido como un "rearme" de los 27. La idea es apostar por un aumento del gasto en defensa de los Estados miembros. A principios de año, Bélgica, Suecia y Noruega iniciaron campañas de concienciación para que sus habitantes tuvieran los conocimientos adecuados para subsistir en caso de un conflicto bélico o una catástrofe climática.