30 Septiembre 2021, 10:57
Actualizado 30 Septiembre 2021, 15:02

Este jueves arranca la primera jornada de la huelga de ocho días convocada en Renfe por el Sindicato Español de Maquinistas y Ayudantes Ferroviarios (Semaf) para los días 30 de septiembre y 1, 4, 5, 7, 8, 11 y 12 de octubre, y que provocará la cancelación de cientos de trenes.

Concretamente, para las primeras cuatro jornadas de huelga, a la que no se han sumado otras organizaciones sindicales, el gestor ferroviario ha tenido que suspender la circulación de un total de 892 trenes, de los cuales 267 son de alta velocidad y larga distancia y 625 de media distancia, a los que se suman 813 de servicios de mercancías.

De este modo, en Extremadura se verán afectadas los trayectos entre Badajoz y Cabeza del Buey, Badajoz-Madrid y Cáceres-Mérida.

Además, la Audiencia Nacional rebajó ayer los servicios mínimos fijados por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para el servicio de Cercanías, al considerar los fijados por la Administración como un "exceso", ya que el porcentaje establecido en horario punta implicaba un "grave impedimento" del derecho de huelga y carecía de "proporcionalidad".

El ministerio había fijado en media distancia una media del 65 % de los servicios actuales y en los de mercancías del 24 %. Finalmente, tras la medida cautelarísima solicitada por Semaf, la Audiencia Nacional ha rebajado los servicios mínimos en Cercanías hasta el 75 % en hora punta y al 50 % en horas valle, mientras que el resto de servicios tendrán los servicios mínimos obligatorios que había fijado Transportes.

Así, de los 1.786 trenes de media distancia afectados por la huelga, solo circularán 1.161 durante las primeras cuatro jornadas (un 65 %), mientras que de los 970 trenes Ave y Alta Velocidad circularán 703 (un 73 %), y de los 1.063 de mercancías lo harán 250 (un 24 %).

 

Renfe denuncia incumplimientos en los servicios mínimos

Así lo ha informado un portavoz de la compañía, que ha indicado que estas ausencias están produciendo alteraciones puntuales en la prestación del servicio de Rodalies del área de Barcelona, que ha tenido que suspender la circulación de diversos trenes y origina retrasos en estas líneas.

Rodalies está informando a través de sus canales disponibles de la situación en estas líneas y de los convoyes que circulan en cada momento, y lamenta las molestias que se está ocasionando a los usuarios.

Renfe está estudiando qué medidas tomará contra los maquinistas que han incumplido los servicios mínimos, lo que entiende como "un acto deliberado" de los huelguistas, y asegura que se pronunciará "con toda la dureza posible".