30 Marzo 2025, 21:11
Actualizado 30 Marzo 2025, 21:11

Así es la reparación y conservación del Puente de Hierro de Mérida del siglo XIX

 

La llegada del hierro, un material más versátil y ligero, revolucionó la construcción en el siglo XIX. También la ferroviaria: en Mérida, la construcción del puente metálico asombró a los vecinos hace ya 142 años.

 

Así es la reparación y conservación del Puente de Hierro de Mérida del siglo XIX 


Poco a poco, todos comprobaron que el Puente de Hierro era bonito y seguro, aunque en esta ocasión, necesita una revisión a fondo. Los expertos detectaron una preocupante deformación: el puente estaba cediendo a mayor ritmo de lo esperado.

Así es la reparación y conservación del Puente de Hierro de Mérida del siglo XIX 


En pocas semanas, se instaló una enorme estructura de pilares y columnas para reforzar el puente y, a través de gatos hidráulicos, corregir la desviación milímetro a milímetro. Recobrada la normalidad, se retomará la tarea fundamental: cambiar las placas, ya corroídas, que soportan la mayor parte del peso de los trenes. Es necesario sustituirlas por nuevas piezas metálicas. Todo ensamblado en un complejísimo mecano de más de 600 metros de largo que alargará casi dos años más los trabajos, pero que devolverá todo su esplendor a uno de los iconos de la ciudad.

Así es la reparación y conservación del Puente de Hierro de Mérida del siglo XIX

 

 
 Así es la reparación y conservación del Puente de Hierro de Mérida del siglo XIX


 

Así es la reparación y conservación del Puente de Hierro de Mérida del siglo XIX