4 Abril 2025, 16:27
Actualizado 4 Abril 2025, 16:27

'Extremadura también es gitana'. Es el lema bajo el que se celebra este año el Día del Pueblo Gitano que conmemora, además, el 600 aniversario de su llegada a la Península ibérica. El Palacio de Congresos de Badajoz ha acogido esta mañana el acto institucional en el que se ha puesto en valor la aportación de la comunidad gitana a la historia de Extremadura y se ha distinguido a una docena de mujeres y hombres gitanos como referentes positivos para su comunidad. 

Un cantaor, Alejandro vega, y una cantaora, la Kaíta. Vega ha agradecido el apoyo de las instituciones y ha reclamado una educación en igualdad para los niños del pueblo gitano "para esos gitanitos y gitanitas que no dejen los estudios y sigan adelante". También se ha reconocido al cineasta Pablo Vega, a la empresaria Manuela Saavedra, al boxeador José María Fernández Giles o a una universitaria, Alegría Vega... ejemplos de que ellos también suman en Extremadura.

Igualdad real

Y cinco representantes de distintas asociaciones, han sido los encargados de leer un manifiesto para pedir igualdad real para el pueblo gitano y el respeto a su cultura. Un mensaje que compartía también la presidenta de la Junta María Guardiola "colaboramos desde la Junta de Extremadura con la Federación de Asociaciones gitanas en diferentes programas para cerrar esa brecha. Y lo que más me preocupa ahora es el absentismo escolar"

Antes del acto, se ha inaugurado una exposición de fotografías, también en el Palacio de Congresos de Badajoz, bajo el título 'También somos', de la fotógrafa Blanca González Cruz. Recoge las fotografías de doce gitanos de Badajoz, para reivindicar la esencia de la comunidad gitana: de la mujer, de los jóvenes y sus mayores y de quienes luchan por avanzar en diferentes ámbitos en nuestra región.