31 Marzo 2025, 16:01
Actualizado 31 Marzo 2025, 16:01

Más de 41.000 nuevos casos de cáncer de colon fueron diagnosticados en 2024 en España, un millar en la región y casi 600 en la provincia pacense, según la Asociación Española contra el Cáncer en Badajoz, que ha recordado la importancia de participar en el programa de cribado de este tipo de cáncer.

El presidente de la Asociación Española contra el Cáncer en Badajoz, Miguel Ángel Mendiano, ha insistido en este sentido en la importancia de que los ciudadanos participen en el programa de cribado del cáncer de colon, dirigido a todos los extremeños de entre 50 y 69 años, y así lo ha resaltado en la lectura de un manifiesto que ha tenido lugar este lunes en el Ayuntamiento de Badajoz con motivo del Día Mundial para la Prevención del Cáncer de Colon, que se conmemora cada 31 de marzo. El alcalde de Badajoz, Ignacio Gragera, la concejala de Sanidad, Elena Salgado, miembros de la corporación o un paciente de cáncer de colon, Juan Manuel Márquez, han acompañado a Mendiano en este acto, en el que ha explicado que solo en la provincia de Badajoz más de 42.000 personas en edad de riesgo llamadas a realizarse el cribado para detectar el cáncer de colon no han participado en el mismo a pesar de haber recibido una carta del Servicio Extremeño de Salud.

 

Extremadura ha registrado un millar de nuevos casos de cáncer de colon en 2024

Una cifra que alcanza las 65.000 personas en el conjunto de Extremadura, pese a que 9 de cada 10 personas sobrevivirían a este tumor si se les diagnosticara precozmente, como recuerda la Asociación Española Contra el Cáncer.En su intervención, Miguel Ángel Mendiano ha puesto el foco en que, en el Día Mundial para la prevención del cáncer de colon, alzan la voz en Badajoz para sensibilizar, concienciar y actuar contra el tipo de cáncer con más incidencia total en España y Extremadura; al tiempo que ha insistido en que "la detección temprana salva vidas" y participar en programas de cribado de cáncer de colon permite identificar la enfermedad en sus fases iniciales e "incluso" prevenir su aparición, mediante la detección y eliminación de pólipos precancerosos.

También ve "fundamental" que estos programas tengan una cobertura del 100 por ciento de la población diana y que "al menos" el 65 por ciento de esa población participe para garantizar su efectividad. En 2024, la participación en la provincia de Badajoz fue de "apenas" un 38 por ciento, por lo que, como ha señalado, "queda mucho camino por recorrer".

 

Extremadura ha registrado un millar de nuevos casos de cáncer de colon en 2024

Mendiano también ha instado a todas las personas en edad de riesgo a hacerse un test que "es sencillo, accesible y no invasivo", y que además tiene un "impacto innegable: cuanto mayor sea la participación, más vidas se salvarán". Igualmente, ha pedido a las administraciones públicas "que refuercen la inversión en prevención, que mejoren la accesibilidad a los datos y que fomenten campañas informativas para que nadie se quede sin acceso a esta oportunidad de salud".

Testimonio

Mientras, Juan Manuel Márquez ha ofrecido su testimonio, un ciclista federado al que le extrañó sentirse muy fatigado en sus rutas cuando, por ejemplo, subía una pequeña colina, y que supo que "no era normal" que las escaleras del trabajo le supusieran un esfuerzo, tras lo que se hizo una analítica, "y efectivamente ahí estaba", ante lo que ha apuntado que él no tuvo la oportunidad de hacerse un cribado e invita a ello. "No hay que tener miedo; si está ahí y es pronto, porque seguramente sea pronto, no tendréis que luchar como yo cinco años que llevo", ha dicho.

Por su parte, Elena Salgado ha puesto el acento en que el cáncer de colon es uno de los más frecuentes del país pero que también es uno de los que tiene la tasa más alta de evolución si tiene un diagnóstico precoz, de modo que la prevención y el diagnóstico son las "mejores armas" y, por ello, desde el ayuntamiento promueven y ayudan con campañas informativas que animen a la gente a hacerse las pruebas de cribado.

Además, ha abogado por "pequeños" cambios en los hábitos de vida, como tener una alimentación saludable o hacer ejercicio regularmente, dado que "marcan una gran diferencia" en esta enfermedad. Finalmente, Ignacio Gragera ha abogado ante el cáncer y, en concreto el de colon, por que este tipo de actos sirvan como llamamiento y llamada de atención a quienes están en edad de riesgo para que utilicen los recursos disponibles "para intentar evitar pronósticos mucho más tardíos que impliquen consecuencias mucho más funestas"; también "al optimismo y a la positividad" porque la ciencia avanza, los tratamientos mejoran, son cada vez menos invasivos y permiten tener una vida "quizás no normalizada pero sí algo más normal que en el pasado".

También hay recursos, como ha compartido con Márquez en el caso de la AECC, que permiten afrontar este proceso tanto al enfermo como a la familia, ha concluido Gragera, que se ha sumado al llamamiento para que todos usen los recursos disponibles, para que se sea "consciente" de que no se está "solo en esta pelea", y para que la sociedad entienda que, a través de la inversión, la concienciación y la colaboración en este tipo de programas, se va a dar mayor esperanza de vida y mayores índices de supervivencia a quienes "por desgracia" sufren esta enfermedad.