31 Marzo 2025, 13:18
Actualizado 31 Marzo 2025, 14:35

La violencia contra el personal sanitario sigue siendo una grave preocupación en Extremadura, que se sitúa como la segunda comunidad autónoma con más agresiones a médicos. Según los últimos datos, en 2024 se registraron 38 ataques, la mayoría de ellos (casi el 80%) en centros de atención primaria, seguidos por hospitales y servicios de urgencias. Por áreas de salud, Cáceres y Mérida encabezan la lista de las zonas con más incidentes, seguidas por Coria, Llerena-Zafra, Badajoz, Navalmoral de la Mata, Plasencia y Don Benito-Villanueva.

Colegios de Médicos y Fiscalía se han reunido para abordar la situación, y el fiscal superior ha recordado que esas agresiones se consideran delito de atentado contra funcionarios públicos.

Protocolos de seguridad

Elena Lucas Durán, enfermera del Servicio Extremeño de Salud (SES), ha compartido su experiencia en primera persona. Actualmente trabaja en una consulta de pediatría en Cáceres, pero anteriormente estuvo en el servicio de urgencias del hospital San Pedro de Alcántara, donde vivió episodios de violencia e insultos frecuentes. En una ocasión, fue víctima de una agresión que puso en peligro su integridad física por parte de un paciente psiquiátrico.

"Salió corriendo hacia mí, iba a pegarme. Lo que me salvó fue un compañero de ambulancias, que venía a coger unas sábanas, se puso entre medias, le dio una patada y lo tiró al suelo. Yo me encerré en el baño"

Para la enfermera, los protocolos de seguridad o los botones del pánico no son suficientes si no hay suficiente personal para hacer frente a estas situaciones. "Tiene que haber un vigilante de seguridad y un celador, y allí no había nada", denuncia.

Las agresiones al personal de enfermería en Extremadura también han sido alarmantes, con 14 casos registrados en 2023, el último año con datos publicados. Los profesionales sanitarios exigen más medidas de protección y mayor presencia de seguridad en los centros de salud para frenar esta preocupante tendencia.