El año pasado Extremadura exportó unos 53 millones de euros a Estados Unidos que, fuera de Europa, es nuestro principal mercado. Los aranceles anunciados plantean un nuevo escenario en el mercado global. La forma en que los ha comunicado Donald Trump ha generado incertidumbre "que pone en riesgo también puestos de trabajo y capacidades productivas concretamente en nuestra región", según ha explicado el economista y profesor de la Universidad de Extremadura, Carlos Ongallo.
Principales exportaciones de la región
Los tapones de corcho aglomerado es el bien que más exporta allí la región: 17 millones de euros. Le siguen, con 10 millones las exportaciones de productos de hierro, acero y aluminio.CL Grupo Industrial, una de las principales empresas de este sector en la región, está valorando las repercusiones.
Los productos agroalimentarios, como el aceite o el tomate concentrado, también están en los primeros puestos del ranking de exportaciones extremeñas. "La segunda transformación que se hace de nuestros tomates, venden en Estados Unidos bastante. No sabemos el fondo comercial que tiene, pero nos afectará bastante porque nos comprarán menos", explica el presidente de Tomalia, Juan Puerto. "El vino y la aceituna, entre otros, está claro que van a tener problemas. Otros, quizá la almendra salga beneficiada porque ahí tienen que vender los americanos". Es el lado positivo que le ve el presidente de la sectorial de frutas y hortalizas de Cooperativas Agroalimentarias de Extremadura, Domingo Fernández.
El Gobierno regional pide unidad de acción para afrontar esta situación. "El Gobierno de España debe responder de forma coordinada junto a Bruselas, teniendo en cuenta a las regiones y a los sectores estratégicos", ha dicho el consejero de Presidencia, Abel Bautista.
El Ministro de Economía, según ha anunciado el Gobierno, se reunirá con las Comunidades Autónomas para tratar el asunto.

PSOE, PP y Unidas por Extremadura reclaman a Bruselas una respuesta a los aranceles de Trump con el único rechazo de Vox

España prepara un plan de contingencia ante los aranceles de EE.UU.

Tierra de Barros es la zona extremeña más preocupada por los aranceles de Trump al vino