Seguro que reconocen las bolitas de los plátanos de sombra. Se les llama también plátanos de paseo y no dan plátanos pero sí mucho polen. Se plantan mucho en las ciudades y pueblos porque dan mucha sombra. Y las alergias a ellos, se han multiplicado en los últimos 30 años. Esta temporada, además, se prevé bastante intensa para todas las alergias primaverales: "las últimas predicciones apuntan a que los recuentos de polen van a ser incluso superiores a años previos", explica María Capataz Ledesma, pediatra infantil del SES y experta en alergias. El otoño y el inicio de la primavera han sido más lluviosos de lo habitual y eso para las plantas es agua de mayo
"Las plantas lo que necesitan es polinizar, asegurar su reproducción"
"Cuanto más humedad en el suelo, más polen van a expulsar y si luego llegan temperaturas como las que tenemos estos días, pues ellas tienen más seguridad para lanzar ese polen", explica Jesús Teniente, meteorólogo de Canal Extremadura.
Es decir, tras la tempestad, para árboles y flores llega la calma, pero para los alérgicos, empieza la verdadera tormenta. En Extremadura, ojo a las gramíneas, a "todo lo que se pega a los calcetines, todo lo que pincha todas las espigas, el centeno y el trigo", explica Ceciliio Venegas, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Badajoz.
Y atención al olivo. De momento, el nivel de polen es bajo en Extremadura, según la Asociación Española de Alergología e Inmunología clínica , pero en Sevilla ya supera supera los 1200 granos/m3. Se recomiendan gafas de sol, mascarillas o evitar salir al campo.
Recomendamos que, cuando se llegue a casa, después de todo el día, se tome una ducha y así quitarnos el polen de todo el día
Ventilen las casas mejor a media mañana o por la tarde. Y una aclaración, por si acaso: ser alérgico al plátano de sombra no es lo mismo que ser alérgico al plátano.