Santa Amalia
14 Febrero 2025, 14:26
Actualizado 14 Febrero 2025, 17:01

Quedan horas para que termine el plazo de presentación de los contratos entre industria y productores de tomate. Las negociaciones no están siendo sencillas debido al precio que ofrece la industria privada: 107 euros por tonelada de tomate. Una cifra que, tanto agricultores como organizaciones agrarias, consideran "ruinoso". Desde ASAJA denuncian un "abuso de poder" por parte de dichas industrias ya que comenzaron la negociación en 107 euros y no se han "movido ni un solo céntimo" hasta ahora. 

Un precio que estaría muy lejos de cubrir los costes de producción, que según AGRYGA (Asoc. de Agricultores y Ganaderos de Villanueva de la Serena) estiman que están en torno a 128€/tn. "Con estos precios que ofrece la industria, va a desaparecer mucha gente del campo que produce tomate. Esto es malo para Extremadura, para el sector y para las cooperativas", afirma Herminio Íñiguez, presidente de AGRYGA. 

El pasado año, cuando se consiguieron cifras récord de producción, la industria pagó en torno a un 20-30% más de lo que ofrecen en estos momentos. Desde UPA-UCE Extremadura consideran que se tendría que pagar a unos 137€/tn, en lugar de esos 107€/tn. El argumento de la industria es que tienen mucho stock de la pasada campaña y tienen que darle salida. Un argumento que no es válido para Ignacio Huertas, secretario general de UPA, porque "ese tomate que tienen las industrias en sus instalaciones, ya lo tienen vendido". 

El precio de las cooperativas

Las cooperativas también entran en juego ya que ellas establecen el precio al que le compran el tomate a sus asociados. En Tomates del Guadiana, cooperativa de Santa Amalia, van a pagarles a 115€/tn, por encima de lo que ofrece la industria privada. Estas cooperativas reparten un porcentaje de beneficio a sus asociados en función de las ganancias obtenidas al final de la campaña. "Nosotros hemos hecho un estudio que establece los costes de producción en 114€/tn. Vamos a pagar 115€/tn para que nuestros agricultores tengan la seguridad de que no van a tener pérdidas. Luego repartiremos las ganancias, como hacemos cada año", explica Domingo Fernández, presidente de la cooperativa.

El problema de los costes de producción y la ley de cadena alimentaria

Uno de los grandes problemas que existe para fijar el precio del tomate es que no hay unanimidad para establecer cuánto cuesta producir una tonelada de tomate. Desde ASAJA son conscientes de que no a todos los agricultores les cuesta lo mismo, pero piden a la Consejería de Agricultura que realice un estudio y ponga un precio oficial de referencia. 

Otro de los inconvenientes que se están encontrando los agricultores es el incumplimiento de la cadena alimentaria. "Están llegando a Europa tomates de China a precios muy bajos y a los cuales no se les exigen los mismos controles que a nosotros", explican desde AGRYGA. Una situación que también denuncian las cooperativas y las organizaciones agrarias

Más Información
Imagen

UPA-UCE Extremadura denuncia "precios ruinosos" impuestos por la industria a los tomateros