
Higos de Guareña - Imagen de archivo
La empresa Higourmet ha anunciado la construcción de la fábrica de higos secos más moderna del mundo en Guareña. La planta, que se levantará en terrenos próximos a los campos de cultivo de los que la empresa obtiene su materia prima, contará con tecnología de Inteligencia Artificial y digitalización aplicada a todos los procesos productivos. Esto permitirá incrementar la cadena de valor y mejorar la eficiencia en el desarrollo de nuevos productos derivados del higo.
Sostenibilidad y digitalización
El director ejecutivo de Higourmet, Juan Merino, ha explicado que la factoría tendrá una superficie de entre 6.500 y 7.000 metros cuadrados y permitirá confeccionar todos los productos derivados del higo con un enfoque en la innovación y la sostenibilidad. "Estamos apostando fuertemente por la digitalización y la extracción de datos en toda la cadena de fabricación", ha afirmado Merino, destacando que la planta será pionera en su sector.
"Estamos apostando fuertemente por la digitalización, la extracción de datos en toda la cadena de fabricación"
Higourmet, especializada en la producción de alimentos y derivados a base de higos, destaca por su compromiso con la investigación, la sostenibilidad y la reducción del impacto ambiental. Su proceso de producción permite aprovechar al máximo la materia prima, minimizando residuos y huella de carbono. Además, los pocos desechos generados pueden destinarse a la elaboración de pienso, cerrando así el ciclo de una economía verde y circular.
"No puedes copiar a nadie, somos pioneros", ha asegurado Juan Merino. Algo que se puede comprobar en la gran variedad de productos que se elaboran en la zona de la variedad calabacita, como dulces, pasteles, destilados o pasta para galletas.