8 Septiembre 2025, 9:52
Actualizado 8 Septiembre 2025, 10:11

El CD Badajoz espera la luz verde de la FIFA para poder inscribir a sus futbolistas. De momento, todo está parado por los derechos de formación de Santiago Muller por los que el club blanquinegro debe abonar a la máxima entidad del fútbol mundial una cantidad que, según ha podido saber esta casa, rondaría los cien mil euros. Esa posibilidad de inscripción solo será posible, siempre y cuando, los documentos requeridos estén conforme a la ley de cumplimento de la FIFA. Una ley de cumplimiento que es clara, debe conocer al detalle el origen del dinero aportado por un club para abonar los derechos de formación de jugadores que firman su primer contrato profesional.

En el caso del CD Badajoz, tiene la prohibición de inscribir desde el pasado mes de mayo. Desde entonces y hasta finales de la semana pasada, en el club no han contestado a los requerimientos de la FIFA para solventar el proceso de inscripción. Lo que si ha abonado el Badajoz es la cantidad de más de cinco mil euros que le reclama FIFA como multa por no estar solventado el expediente de los derechos formativos del jugador argentino. 

Pago a FIFA

De cualquier modo, la cantidad que debe afrontar el Badajoz no es requisito indispensable para poder participar en la competición. Lo que si es de obligado cumplimiento es la documentación que, desde el máximo organismo del fútbol mundial podrían validar a principios de esta semana. La cantidad a abonar tendría un plazo para que fuera depositada en  la Cámara de Compensación de la FIFA, con sede en París. Si el club no cumple con los tiempos, volvería a ser multado y se le denegaría, una vez más, la posibilidad de inscribir a nuevos futbolistas y el proceso, multa incluida, volvería a comenzar.

En la web de registros de la FIFA aparece que la entidad blanquinegra no puede inscribir futbolistas desde el pasado mes de mayo, concretamente desde el 26. Resulta poco lógico que, desde el club, se haya esperado hasta pocas horas antes del comienzo de la competición para poder solventar una situación que lleva meses instaurada en la entidad del Nuevo Vivero. 

 

Los derechos formativos

La FIFA redactó un modelo exactamente igual para todos los clubes del mundo en cuanto al beneficio que pueden obtener los clubes que han formado a un jugador. Esos clubes pasan a cobrar dichos derechos en el momento en el que el futbolista, que ellos formaron entre los 12 y los 21 años, firma su primer contrato profesional o cuando se realiza una transferencia entre clubes hasta el final del año natural en que el jugador cumple 23 años. Es entonces cuando se pagan esas cantidades que se abonan a la FIFA y es el organismo el que reparte dicho dinero a cada club que formó al futbolistas

Los porcentajes a pagar no son los mismos para todas los clubes. Estos van repartidos en cuatro categorías que cada Federación miembro debe categorizar a sus clubes según las inversiones en capacitación de jóvenes. Estas categorías se revisan cada año.

 

Tiempo de espera

Al CD Badajoz no le queda otra que esperar la respuesta de la FIFA. Según las fuentes consultadas apuntan a que habrá respuesta antes del miércoles del máximo organismo del fútbol mundial. Si la documentación cumple con los requisitos, la luz verde para el primer equipo y todas las plantillas de la cantera será inmediata. De lo contrario, no habrá marcha atrás.

En la FIFA no se contemplan medidas de gracia o tratos de favor para clubes que no cumplen con la ley marcada. Dados ese caso, el CD Badajoz tendría prácticamente imposible volver a jugar el próximo fin de semana la segunda jornada de liga, por lo que sumaría su segunda incomparecencia y lo dejaría fuera de la competición automáticamente.