Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
El consejero de Presidencia, Abel Bautista, ha mostrado su preocupación por la propagación de bulos en torno al incendio forestal de Jarilla.
Se han difundido vídeos falsos, dice, "trasladando a los evacuados quemas de viviendas que no se ha producido". Estos vídeos "generan desasosiego entre la población evacuada" e "incertidumbre con respecto a los bienes", advierte.
Por ello, la Junta ha pedido un inventario detallado de los inmuebles afectados, que se realiza ya esta mañana. Cuando tengan todos los datos, Bautista y el consejero de Gestión Forestal irán "personalmente" a informar a las personas evacuadas de Jarilla, Villar de Plasencia y Cabezabellosa, para infundirles tranquilidad.
El consejero adelanta que esos daños son "escasos" y en principio corresponderían a algunas viviendas antiguas, que no son primeras residencias. Y hace un llamamiento para que quienes necesiten informarse, lo hagan sólo a través de canales oficiales y de los portavoces de emergencias.

La música juega un papel esencial en Las Troyanas, de Carlota Ferrer. Tagore González, responsable del espacio sonoro de la obra, ha compuesto piezas originales que acompañan y potencian las emociones de los personajes.
Para esta producción, Tagore ha incluido un instrumento de la antigua Grecia, similar a un oboe, a una flauta de doble caña, que aporta un sonido único a la tragedia.
González asegura que “la música ayuda a generar un camino narrativo de los personajes; la música les sostiene”.
“Con Carlota Ferrer he trabajado en varias ocasiones y nos entendemos muy bien”
El compositor también ha tenido que adaptarse a la peculiar acústica del teatro romano, un desafío que aprovecha para explorar nuevas texturas sonoras.
Tagore convierte, cada noche, a ‘Las Troyanas’ en una experiencia sensorial que conecta la tradición clásica con la creación contemporánea.

Iluminar no es solo encender focos. En el teatro, la luz también narra, emociona… y guía la mirada del público.
En el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, esa misión recae estos días sobre un emeritense que ha logrado conquistar con luz un escenario milenario. Se trata de David Picazo, diseñador de iluminación de Las Troyanas, una de las producciones de esta edición.
El Teatro Romano es un espacio muy amplio y el espectador tiene muchos lugares hacia dónde dirigir la mirada. Pero es la luz la que guía, la que te dice quién lleva el foco de la historia.
“La luz te está diciendo dónde mirar: ‘mira por aquí, que es donde está la acción’. Además, ayuda a potenciar los aspectos más dramáticos y emocionales de la escena”, explica Picazo.
Su trabajo va mucho más allá de lo técnico. Es un puente entre el texto y la emoción. En Las Troyanas, la tragedia clásica de Eurípides, cada sombra, cada destello, refuerza el dolor, la rabia y la dignidad de los personajes.
Pero iluminar Mérida tiene un componente adicional: el peso de la historia. El escenario, con más de dos mil años, también actúa, también cuenta.
"Para hacer aquí diseños de iluminación no puedo evitar que el monumento, el teatro romano, sea un personaje más en la historia" señala el diseñador.
Un sueño cumplido
Nacido en Mérida, David Picazo ha tardado más de dos décadas en poder pisar profesionalmente las tablas del teatro de su ciudad natal. Durante años, trabajó en escenarios de toda España, esperando la oportunidad de formar parte del festival de su infancia.
“Me sentía un poco celoso, incluso enfadado con la profesión. Decía: ‘¿Qué tengo que hacer para trabajar en Mérida?’ Llevaba 25 años en esto, y solo en los últimos tres he podido venir. Lo vivo como un triunfo”.

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
Los vecinos de Villagarcía de la Torre, que habían sido confinados en sus domicilios como medida preventiva ante el incendio de Llerena y Pallares, ya pueden salir de sus casas.
Ese confinamiento decae, por tanto, por la mejora de la situación. Además se ha autorizado la vuelta a sus domicilios de los 40 vecinos desalojados de la urbanización Los Molinos, en Llerena, que estaban en el polideportivo de la localidad.
Este fuego ha quemado una superficie aproximada de 5.000 hectáreas, según ha explicado el consejero de Presidencia, Abel Bautista.
El consejero ha expresado su agradecimiento a todos los efectivos y "especialmente agricultores y ganaderos que ayudaron a los bomberos a establecer líneas, con su propia maquinaria".
"Noche muy positiva"
Bautista recuerda que en la tarde-noche de ayer "vivimos una situación absolutamente extrema" en la lucha contra varios grandes incendios en la región, pero "la noche ha sido muy positiva".
Afortunadamente, gracias a la gran labor de los bomberos forestales y a que las estrategias diseñadas han dado resultado, esta mañana "la situación es radicalmente distinta".
Además ayudan las condiciones meteorológicas, mucho más favorables. Desde la tarde de este viernes, y durante varios días, se prevé que el viento amaine y no entorpezca tanto la lucha contra las llamas.
Jarilla
El incendio de Jarilla "no ha crecido" durante la noche. Este fuego ha quemado unas 4.800 hectáreas y tiene un perímetro de 50 kilómetros, pero "no ha habido reactivaciones en las poblaciones evacuadas".
Las condiciones ambientales son favorables para que progresivamente vaya estabilizándose este incendio y podrían llegar "noticias positivas a lo largo del día" para los aproximadamente 700 evacuados de Jarilla, Villar de Plasencia y Cabezabellosa.
Eso sí, remarca Bautista, sólo se permitirá su vuelta a casa si "se dan las condiciones del 100% de seguridad" para estos vecinos. De momento siguen evacuados, y también se mantiene el confinamiento de Oliva de Plasencia.
Otro incendio
Además de estos dos incendios, Bautista ha explicado que concentrarán esfuerzos en otro fuego en la zona de Alburquerque y Aliseda, que preocupa por su extensión pero que no afecta a ningún municipio.
