Durante el verano les ofrecemos nuestras listas de reproducción de música flamenca.
Si quieren escuchar alguna canción en concreto pueden escribir a entrepalos@canalextremadura.es
¡Qué las disfruten!
Con Laura Zahínos.
Durante el verano les ofrecemos nuestras listas de reproducción de música flamenca.
Si quieren escuchar alguna canción en concreto pueden escribir a entrepalos@canalextremadura.es
¡Qué las disfruten!
Con Laura Zahínos.
Un viaje por lo mejor de la copla y el bolero, canciones de toda una vida acompañadas de entrevistas y visitas a nuestros oyentes.
Con Pilar Boyero.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Ahora mismo hay seis incendios activos en Extremadura, según informa en redes sociales la Consejería de Gestión Forestal. Son los fuegos de Jarilla, Alburquerque, Llerena, Burguillos del Cerro, Aliseda y Casar de Cáceres.
Son al menos dos los fuegos que muestran una evolución desfavorable: los de Jarilla y Aliseda. Además hay otros incendios, pero ya estabilizados, en Malpartida de Plasencia, Casares de las Hurdes, Azuaga, Trujillo, Casas de Don Pedro y Cuacos de Yuste.
"Ha sido una noche de trabajo intenso", acaba de decir el consejero de Presidencia, Abel Bautista, con "todas las administraciones trabajando conjuntamente".
El incendio de Jarilla afecta ya a una superficie de casi 6.000 hectáreas y uno de sus frentes, el norte, avanza hacia Segura de Toro. Por eso se ha decidido el confinamiento de esta población, y no se descarta que llegue a ser necesario evacuarla. De hecho, el dispositivo está preparado desde anoche, ha apuntado el consejero. Además, sigue confinada Casas del Monte.
Además otro frente de ese incendio de Jarilla se dirige hacia Valcorchero y Plasencia, por lo que se ha destinado 12 medios aéreos para cortar ese avance y Bautista se ha mostrado convencido de que podrán contenerlo.
Y en cuanto a la zona de El Torno, el consejero dice que la preocupación es "relativa" y por el momento no hay que tomar medidas para este pueblo..
Respecto al incendio de Aliseda, el consejero lamenta que se han quemado algunas primeras viviendas en una urbanización y podría avanzar hacia Malpartida de Cáceres. Varios medios aéreos se emplean para cortarle el camino. Este fuego ha quemado unas 2.000 hectáreas.
También en Casar de Cáceres se han quemado varias casas que son primeras residencias, por lo que "hay personas que en este momento lo están pasando francamente mal", a las que Bautista ha mandado un "sentimiento de cariño" y les asegura que "lo lamentamos profundamente".
No hay novedades sobre la ayuda solicitada anoche por la Junta al Gobierno, para que envíe más medios y para que solicite al Mecanismo Europeo de Protección Civil que también mande más aeronaves a nuestro país.
Pero la presidenta regional, María Guardiola, anoche contactó con los mandatarios de otras comunidades y desde dos de ellas ya viene ayuda. Murcia envía dos medios aéreos y 20 bomberos en vehículos ligeros, mientras que la Comunidad Valenciana ha mandado 1 medio aéreo.
Además, Cantabria y Aragón están analizando qué ayuda pueden poner a disposición de Extremadura. Y siguen aquí efectivos de Madrid, Andalucía y Castilla-La Mancha.
También se le pedía ayuda a Portugal, y "en 15 minutos" el país vecino dio una respuesta inmediata, explica Bautista, con el envío de dos nodrizas y autobombas.
El consejero ha informado de que la Guardia Civil ha abierto sendas investigaciones sobre el origen de los incendios en Cuacos de Yuste y Aliseda, sobre los que hay muchas sospechas de que hayan sido intencionados.
Bautista ha brindado "todo nuestro apoyo" a los agentes y espera que los presuntos responsables de los fuegos "cuanto antes den cuenta ante la Justicia".
Preguntado sobre la posibilidad de que la Junta eleve la situación a Nivel 3, cediendo así el mando al Gobierno, Bautista lo descarta porque "no hay un problema de gestión ni de incapacidad", sino que "lo único que necesitamos son medios materiales y humanos".
"No tiene que ver con la situación del apagón, que era una infraestructura nacional, crítica, en la cual la comunidad autónoma no tenía información de las causas ni de la proyección". En esa situación sí correspondía el Nivel 3, explica.
Ahora es "radicalmente distinto" porque, asevera, "sabemos lo que hay que hacer, sabemos qué hace falta y tenemos toda la información".
El incendio de Jarilla sigue con evolución desfavorable
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
En este capítulo, hablamos de cómo la evolución puede ser nuestra aliada en la lucha contra las enfermedades. Exploramos el enfoque de la medicina evolutiva, que utiliza las reglas de la selección natural para combatir patologías como el cáncer, las resistencias a antibióticos y las infecciones virales. Desde gemelos digitales que simulan el avance de enfermedades hasta terapias adaptativas que cronifican tumores, descubrimos cómo esta disciplina está transformando la medicina. Nos lo cuenta Manuel Irimia, coordinador del proyecto EvoMG y profesor de investigación ICREA.
Todas las tendencias del Rock y el Metal Nacional e Internacional en un formato ecléctico y sin prejuicios respecto a subgéneros y etiquetas.
Con Pedro Barroso.Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
La situación de los incendios en Extremadura es "muy preocupante, de extrema gravedad". Así de contundente se ha mostrado el consejero de Presidencia, Abel Bautista, tras la última reunión del CECOPI celebrada a las nueve de esta noche.
"En ningún momento pensábamos que íbamos a tener una tarde como la que hemos tenido hoy", ha aseverado el consejero, sobre todo porque al inicio de la mañana había un escenario "previsiblemente optimista".
Las condiciones meteorológicas han jugado en contra, y como consecuencia "los medios aéreos no han podido aprovechar esa oportunidad durante sus tres últimas horas de vuelo".
Pero al margen de esas condiciones ambientales, Bautista asegura que hay otro factor principal: "Estamos convencidísimos de que se trata de la mano del hombre, y no por imprudencia sino rotundamente por voluntariedad y por intencionalidad".
Se refiere el consejero a "lo que está ocurriendo en torno al término municipal de Cáceres", con importantes fuegos en Aliseda y en Casar de Cáceres: "Se trata de alguien que probablemente ha metido un cerillazo".
También en Cuacos de Yuste "lo han podido ver los propios vecinos, cómo se prendía fuego en cuatro focos distintos". Ya lo intentaron por la mañana, pero se pudo controlar, ha explicado Bautista, aunque por la tarde no ha sido posible y las llamas están "a las puertas del cámping".
Afortunadamente, ese cámping está vacío porque allí se desarrollan unas obras, pero "probablemente quede en malas condiciones si no se consigue hacerse con las llamas".
En cuanto al incendio de Jarilla, ha registrado un avance porque "se ha saltado una cuerda que no pensábamos que se iba a saltar". La buena noticia es que esperan poco viento a partir de ahora, lo cual facilitará su control.
"Hemos llegado a un punto en el que los medios y el operativo están absolutamente tensionados, con todo desplegado", advierte Bautista. Y tampoco la Diputación de Cáceres tiene ya más medios, a pesar de que tanto en esta institución como en el INFOEX hay personal que estaba de vacaciones y voluntariamente se está incorporando.
"Cuando esa situación extraordinaria se convierte en absolutamente anómala, no hay ningún dispositivo preparado para esto"
Bautista afirma que "lo único que corresponde en este momento es pedir efectivos, maquinaria y todo lo que tiene a disposición el Ejército para que venga a Extremadura a ayudar en las tareas de extinción".
"Necesitamos la ayuda del Gobierno para destinar medios a Extremadura, sabemos que los hay"
Además la Junta ha firmado una solicitud para que el Gobierno reclame que vengan nuevos medios del Mecanismo Europeo de Protección Civil a nuestro país y "sean destinados a Extremadura los que correspondan".
"No es suficiente con la solicitud que ya hizo el Gobierno", avisa Bautista. Por eso exige que se destine a nuestra región 100 camiones de bomberos, dotados de cuatro bomberos cada uno, y 20 medios aéreos más.
"La situación es de extrema gravedad y corresponden decisiones y medidas extraordinarias"
El consejero de Presidencia apela "a la responsabilidad y al entendimiento", y que se deje de lado "cualquier trifulca política".
Bautista advierte: "Si no se despliega el Ejército y no se piden nuevos medios al Mecanismo Europeo de Protección Civil, no me atrevo a decir cuál va a ser el resultado definitivo, pero hay vecinos y familias extremeñas en peligro, hay viviendas en peligro, y no queremos sufrir ninguna desgracia pudiendo adoptar medidas que evitarían esas desgracias".
En total, en estos momentos hay ocho incendios activos que podrían tener un avance, y otros tantos que en este momento están en fase de control o extinción.
Por último, y preguntado sobre la intencionalidad de algunos de esos fuegos, Bautista ha señalado que "no funciona la actual normativa, y mediante la unidad se podrá abrir debates constructivos".