Descripción

Todos los días debemos luchar contra esta lacra mundial, pero hoy es un día especial. Madrugó con nosotros Luis Pecero presidente de AFAVAL. Son una gran familia luchando contra las adiciones.

El problema mundial de las drogas plantea un reto de múltiples facetas que afecta a la vida de millones de personas en todo el mundo. Desde las personas que sufren trastornos por consumo de sustancias hasta las comunidades que se enfrentan a las consecuencias del narcotráfico y la delincuencia organizada; el impacto de las drogas es complejo y de gran alcance. Para hacer frente a este problema es imprescindible adoptar un enfoque basado en pruebas científicas que dé prioridad a la prevención y el tratamiento.

 

Categoria
Fichero multimedia
MEJORDIA_26062025_DIAINTERDROGA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_yw80ff5i/v/1/flavorId/1_6z37vwni/1_yw80ff5i.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_yw80ff5i
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
540.00
Fecha de emisión
Antetítulo
ENTRENADORES
Subtítulo
Es el caso del Llerenense, que cerró su curso el pasado domingo, y del Santa Amalia, cuyo hasta ahora técnico, Richi Tapia, ha firmado por el recién descendido Villanovense
Cuerpo

La Tercera Federación en Extremadura empieza a perfilar sus banquillos de cara a la próxima temporada, aunque todavía hay equipos que buscan inquilino. Es el caso del Llerenense, que cerró su curso el pasado domingo, y del Santa Amalia, cuyo hasta ahora técnico, Richi Tapia, ha firmado por el recién descendido Villanovense tras completar una notable campaña en la que logró una meritoria séptima plaza.

Continuidad y novedades en los banquillos

Mientras tanto, otros equipos ya han definido sus proyectos. En el Villafranca, el exjugador Javi Pérez colgará las botas para convertirse en el nuevo entrenador del conjunto amarillo. En el Calamonte, será Cubi quien debute como técnico en categoría nacional. Por su parte, los recién ascendidos Gévora y Cabeza del Buey han decidido dar continuidad a los entrenadores que les llevaron al éxito: Martín Fernández y Fidel Caballero, respectivamente.

También hay regresos de técnicos con experiencia en la categoría. El Badajoz contará con Juan Marrero al frente, mientras que Dani Pino se hará cargo del Moralo, ambos viejos conocidos de los banquillos de Tercera.

La estabilidad será protagonista en muchos equipos, ya que la mitad de los clubes han optado por mantener a sus entrenadores. Continuarán José Miguel Ramos en el Azuaga, José Carlos Prieto en el Don Benito, Senso en el Diocesano, Dani Baños en el Jaraíz, Juan Pedro Sánchez en el Jerez, Germán Corengia en el Montijo, José Enrique Pineda en el Puebla, Valentín García en el Pueblonuevo y Rafa Rincón Rus en el Montehermoso. Este último, técnico madrileño, volverá a entrenar en categoría nacional una década después de su última experiencia en este nivel.

imagen destacada
Categoria
Fecha de publicación
Antetítulo
SALUD
Subtítulo
Enfermeras y fisioterapeutas de toda España se manifiestan para pedir que se acaba el recorte de las pagas extraordinarias
Cuerpo

El sindicato de Enfermería SATSE ha llevado a cabo este jueves manifestaciones ante hospitales de varias ciudades de nuestro país, entre ellas Mérida. Enfermeras y fisioterapeutas se han concentrado bajo el lema "De nuestra extra, que no se coman ni un euro" para exigir al Gobierno que ponga fin al recorte de las pagas extra de todos los profesionales de la sanidad pública. Los convocantes se quejan del agravio que sufren en comparación con otros profesionales. Critican los recortes que sufren desde 2010 y que no se han vuelto a recuperar. 

Pérdida de poder adquisitivo

Estamos hablando de un recorte medio de 700 euros anuales en los últimos 15 años en sus dos pagas extraordinarias: la de verano y la de Navidad. Esto se traduce en una notable pérdida de poder adquisitivo: 30 pagas recortadas desde 2010. Aseguran que en este tiempo cada profesional ha dejado de ganar unos 11.000 euros. Según ha indicado en Canal Extremadura la presidenta del Colegio de Fisioterapeutas de la región, es una cifra considerable. María Eugenia Sánchez Llanos lamenta que las promesas de los distintos gobiernos se han incumplido reiteradamente.

fisioterapeuta

Los fisioterapeutas aseguran que este escenario, ya de por sí complicado, se acentúa en un momento especialmente indignante por los casos de corrupción, despilfarro y mala gestión del dinero público. Sánchez Llanos habla de situación vergonzosa y desesperante. Subraya que ellos se dejan la piel, pero los políticos no atienden sus reivindicaciones. En el conjunto de España la media es un fisio por cada 1.000 ó 1.500 habitantes, mientras que en Extremadura el promedio es de uno por cada 10.000 ó 15.000. Las listas de espera -se queja- son de vergüenza.

Precariedad laboral

Las condiciones de trabajo de estos profesionales distan mucho de ser las deseables. Su número es muy escaso, asegura la responsable del Colegio que los representa; la presión asistencial les desborda y terminan su jornada fatigados. No pueden ofrecer una atención domiciliaria adecuada. En los hospitales sólo tienen presencia en los servicios de rehabilitación, pero no en las distintas plantas y unidades, donde -a su juicio- serían fundamentales. Si estuviesen en esas áreas podrían ayudar a reducir los tiempos de espera y recuperación.

Considera María Eugenia Sánchez Llanos que el número de fisios es claramente deficitario, aquí y en otras autonomías. Tampoco acaban de llegarles los recursos que necesitan. Hace pocos días se conocía el caso de dos mujeres a las que condenaron con una pena de prisión y otra de multa por ejercer como fisioterapeutas sin titulación en un falso centro sanitario de Don Benito. El intrusismo es -afirma la presidenta del Colegio de Fisioterapeutas- un mal recurrente. Muchos quiromasajistas, osteópatas y quiroprácticos sin la titulación requerida quieren -nos cuenta- acaparar funciones de fisioterapeuta que no les corresponden.

imagen destacada
Imagen
FISIOTERAPEUTA
Autor
Archivo Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
PH_FISIOTERAPEUTAS_260625
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_5oi0qu2j
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
TEMPLO BUDISTA
Subtítulo
Los inversores frenan el proyecto ante el precio de los terrenos
Cuerpo

La Fundación Lumbini Garden asegura que sigue adelante para que sea una realidad el complejo budista de Cáceres. La burocracia ha ralentizado el proceso y algunos propietarios de los terrenos donde se va a construtir  en el Cerro del Alcoz y de los Romanos, han elevado sus demandas económicas, lo que ha llevado a "los inversores a reconsiderar su participacion".

La entidad seguirá buscando nuevos inversores y soluciones con los propietarios de los terrenos, " no nos rendiremos". La Fundación sigue considerando este centro como una gran oportunidad para Extremadura y para España, al facilitar un vínculo con la comunidad budista mundial, poco visible en Europa.

La iniciativa del Gran Buda se había reprogramado y parecía tomar un nuevo impulso a finales de 2023 en la nueva ubicación tras constarse las dificultades existentes en la que fue la primera elección, el Cerro Arropez.

El ayuntamiento de Cáceres lamenta la decisión

El alcalde de Cáceres,Rafael Mateos, lamenta que el proyecto del Gran Buda no se materialice por falta de financiación. Mateos ha indicado que "hace semanas" que no tiene comunicación con la Fundación Lumbini y que se ha enterado de esta decisión "exclusivamente empresarial" por los medios de comunicación.

En esta línea, ha insistido en que "tanto la financiación como el desarrollo del proyecto era eminentemente privado" y le correspondía a la fundación impulsarlo. "Yo lamento que ese proyecto no haya salido adelante y espero que en un futuro otros proyectos vengan y se desarrollen en nuestra ciudad", ha recalcado al tiempo que ha indicado que no sabe si esta decisión de la Fundación Lumbini "es un punto y seguido o un punto y final", pero entiende que si no tienen financiación habrán decidido "poner punto y final al proyecto".

 

 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_260625_budaok
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_l1g199d7
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Empotrada en la tapia del cementerio de Casar de Cáceres mirando hacia el cielo fue encontrada una de las piezas más extrañas jamás halladas en Extremadura: una losa funeraria con la figura de un extraño ser que lleva en el pecho una inscripción intraducible.Ni siquiera su origen es motivo de consenso: para unos romana, para otros celtíbera....con más de dos mil años de antigüedad, representa en bajorrelieve la figura antropomorfa de un ser de cabeza ovalada, desproporcionada o con casco, de ojos achinados y una desconcertante sonrisa. Su similitud con las líneas de Nazca, ha llevado a algunos a afirmar que podría ser el primer extraterrestre documentado en la historia de la humanidad. Los curiosos pueden sacar sus propias conclusiones en el Museo de Cáceres donde se encuentra expuesta

Fichero multimedia
estraterrertredecasardecc
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_e6ai9qrq
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-06-26--BOLETIN10H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_x1bluugz/v/1/flavorId/1_hme9sdlg/1_x1bluugz.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_x1bluugz
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.

Con Javier Trinidad.

Categoria
Fichero multimedia
2025-06-26--PRIMERAHORA2H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_kv5f693t/v/1/flavorId/1_84xcnjwy/1_kv5f693t.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_kv5f693t
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3600.00
Fecha de emisión
Antetítulo
TURISMO
Subtítulo
Con una ocupación media que ronda ya el 65% para el mes de julio y podría elevarse hasta el 75% en los próximos días
Cuerpo

A las puertas de la primera gran operación salida del verano, Extremadura se consolida como uno de los destinos de interior más demandados del país. Con una ocupación media que ronda ya el 65% para el mes de julio, y que podría elevarse hasta el 75% en los próximos días, la región afronta el verano con expectativas optimistas en el sector turístico.

Verano en Extremadura

Así lo ha destacado la portavoz de la Junta de Extremadura, Victoria Bazaga, quien subraya que las previsiones de este año superan a las del verano pasado. “Estamos viendo una ocupación media del 65%, a última hora se elevará la cifra, yo creo que como 10 puntos más”, ha afirmado.

Las zonas más buscadas por los visitantes son las comarcas del norte, como La Vera, Sierra de Gata y Las Hurdes, donde la combinación de paisajes verdes, rutas de senderismo y gargantas naturales atrae a turistas que huyen del calor de la costa. También destacan los destinos culturales como Mérida, donde el Festival Internacional de Teatro Clásico es un imán para miles de personas cada verano.

Caridad Hernández, presidenta de FEXTUR (Federación Extremeña de Turismo Rural), explica que la mayoría de los visitantes son familias, parejas y grupos de amigos que buscan desconexión, naturaleza y tranquilidad. "Sobre todo son familias", destaca.

Norte de Extremadura

En el norte de la región, Nacho Lozano, representante del sector turístico, asegura que julio se sitúa en torno al 50% de ocupación, pero que agosto podría alcanzar el 80%, con picos del 90% en los días clave. "En los días principales estaremos casi completos", señala.

Verano en Extremadura

Los alojamientos rurales están registrando buenos datos desde comienzos de temporada. Ana Saura, propietaria de la casa rural Los Balcones del Río, confirma que tiene “los tres apartamentos prácticamente ocupados”, especialmente los fines de semana y en estancias largas. “Buscan tranquilidad, el agua, que tenemos mucha, las piscinas naturales... lo que más llama la atención es que el agua está muy limpia”, explica.

Los primeros turistas ya recorren los parajes rurales de Extremadura, valorando su entorno natural, la tranquilidad y la autenticidad de sus pueblos. "No sabíamos que existía esto hasta que un amigo de aquí nos lo enseñó", comentan algunos de los visitantes. “Las cascadas, las rutas, los paisajes, las piscinas naturales… es un sitio muy bonito”, dicen.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_260625_turismo
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_pzenwvsx
Fecha de publicación
Descripción

Luminarias, un cementerio sin cuerpos, apariciones... el cementerio alemán de Cuacos de Yuste, donde supuestamente reposan 154 soldados de la II Guerra Mundial y 26 de la Primera, alberga, además, muchos secretos y misterios. Una leyenda cuenta que el espíritu de un aviador cuyo cuerpo fue rescatado tras estrellarse en la isla de Cabrera, ahora vaga por esa misma isla, a pesar de estar enterrado en Yuste. Además, algunas tumbas llevan la inscripción "Un soldado alemán desconocido" debido a la dificultad para identificar a todos los fallecidos por la violencia de la guerra. 

 

Fichero multimedia
cementerioyuste
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_5wqyemhe
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Tras el enorme impacto de la primera edición, la Asociación de Universidades Populares de Extremadura (AUPEX) vuelve a reivindicar la costumbre de “tomar el fresco”. Este año, enormes sillas de madera llegarán a Erías (Pinofranqueado), Magacela y Santibáñez el Bajo para invitar a sus habitantes a reflexionar y actuar para recuperar esta costumbre tan nuestra.

AUPEX vuelve a contar con la colaboración del colectivo de artistas Tia Homes y con el soporte de las Diputaciones provinciales de Badajoz y Cáceres para desarrollar este proyecto que nació el pasado verano y que supuso una enorme expectación en los pueblos donde se desarrolló (Bohonal de Ibor, Cabeza la Vaca, Torrejoncillo y Torremayor) generando un gran impacto en la localidad y una alta participación ciudadana.

Arte en la calle es una iniciativa de transformación social y artística que recupera el espacio público como un lugar de encuentro comunitario mediante la creación artística colectiva. A través de procesos participativos, fomenta el diálogo intergeneracional, la memoria colectiva y la resignificación de las tradiciones locales.

Categoria
Fichero multimedia
MEJORDIA_26062025_VERANOALFRESCO
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_93km56kr/v/1/flavorId/1_uy7zyfqs/1_93km56kr.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_93km56kr
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
548.00
Fecha de emisión