Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Cita informativa con la actualidad extremeña más destacada.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
El principal informativo del día con toda la actualidad y conexión en directo con las principales ciudades de Extremadura.
Con Esther Sánchez y Pedro Fernández de lunes a viernes, y Juanjo González en fin de semana.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
El servicio de emergencias 112 Extremadura ha publicado en redes sociales un aviso sobre una persona desaparecida, para cuya localización se pide colaboración ciudadana.
El desaparecido es Serafín Velázquez, vive en Francia y se dirigía a Plasencia a pasar unos días. Para ello iba a tomar un autobús desde Irún.
La última vez que hablaron con él fue el jueves 7 de agosto, alrededor de las 21:30 horas, y decía que no encontraba sitio en Irún para pasar la noche y que su autobús salía a las seis de la mañana del viernes ocho de agosto.
Serafín mide 1,55 m. Si alguien tiene noticia de su paradero, se solicita que llame al 112 o al 091.
Serafín Velázquez
Después de que la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, reafirme el apoyo del Gobierno en la lucha contra los incendios pero sin concretar el envío de nuevos efectivos a la región, la Junta responde.
El consejero de Presidencia, Abel Bautista, ha dicho: "Queremos pensar que la ministra no está poniendo en duda que la petición de medios realizada por la Junta de Extremadura no se corresponde con la realidad".
Bautista asegura que el listado de medios solicitados ha sido decidido "por los técnicos del INFOEX", no por un político.
El consejero señala que "lo único que necesitamos es los medios que hemos pedido, materiales y humanos", e insta al Gobierno a analizar esa petición "desde un plano estrictamente técnico, que dejen a un lado la política, y que respondan cuanto antes".
Abel Bautista
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
La vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, se encuentra en Pinofranqueado, donde ha visitado la Brigada de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF).
Aagesen asegura que "desde el Gobierno estamos actuando con todos los medios que han sido solicitados y que sean necesarios", y en ese sentido destaca que hay 1.400 efectivos de la UME en primera línea de fuego en toda España, más otros 2.000 en labores de logística y apoyo, y más de 450 vehículos.
Además se cuenta con 5.000 guardias civiles, 375 policías nacionales, 11 brigadas de refuerzo forestal con 600 bomberos "por todo el territorio, allá donde son necesarios" y 56 medios aéreos.
Preguntada sobre la solicitud desde Extremadura para contar con 400 bomberos, 100 camiones y 20 medios aéreos más, la ministra ha contestado con un mensaje de seguir trabajando con "unidad y colaboración", y ha aseverado: "Lo que está claro es que el Estado estamos dando respuesta a todos los medios que han sido solicitados".
Además, ha apuntado: "Lo más importante es trabajar actuando desde el rigor técnico y la responsabilidad, solicitando lo que realmente se necesita en cada territorio".
Y ha añadido que "es fundamental contar con profesionales en la materia", porque eso "ayuda a salvar vidas y salvar a efectivos que están trabajando día a día frente a esos incendios".
Aagesen asegura que van a estar "100% dedicados a las labores de apoyo a la extinción", y que el Gobierno "va a seguir estando cuando consigamos esa extinción de todos los incendios, actuando para recuperar la normalidad".
"Si eso requiere Zona Catastrófica, también estaremos ahí", ha dicho.
La ministra ha explicado que no visitará el puesto de mando avanzado en Jarilla porque ha venido a apoyar el trabajo de las BRIF y "no tenemos que generar ningún tipo de distorsión".
Sara Aagesen
La representación de la boda cristiana y la danza cortesana vuelve a llenar de historia las calles de Alburquerque en la 30 edición de su Festival Medieval.
Durante tres días, el municipio se transforma y recupera su esencia medieval: balcones adornados, calles empedradas y vecinos caracterizados para trasladar al visitante a otra época.
"Es la fiesta más importante que tenemos, donde se ve el valor del pueblo y la participación ciudadana”
El festival reúne mercado, espectáculos y teatro de calle, donde conviven las tres culturas que marcaron este territorio.
“Totalmente sorprendidos porque no nos esperábamos este despliegue”
Tres días de historia, cultura y espectáculo que consolidan al Festival Medieval de Alburquerque como uno de los referentes en toda España.
Festival Medieval en Alburquerque
En la noche de ayer, Puebla de la Calzada fue una de las sedes de la clausura de la trigésimo octava edición del Festival Folklórico de los Pueblos del Mundo de Extremadura, con la participación de Pehuma Aluhe de Argentina y Son Lince y Silao Danza y Canto el Folklor de México.
Una actuación que puso el broche de oro a esta exitosa edición y que impulsa a la organización a seguir trabajando de cara al futuro:
“La sensación es maravillosa, tanto a nivel de logística, de grupos, de poblaciones… La valoración es de un 10 o un 9,5”
El grupo argentino presentó danzas del noroeste de su país, mientras que el conjunto mexicano mostró expresiones artísticas de diversas regiones. Ambos elogiaron la cálida acogida que han recibido en Extremadura y celebraron la oportunidad de compartir sus culturas.
“Realmente nos han recibido con un amor y un respeto muy grande a nuestra cultura”
El público local, sin duda, también disfrutó del espectáculo y se mostró interesado en conocer más sobre las danzas y la música que forman parte de esta magnífica tradición.
“Todo lo que sea entretenimiento y un poco de cultura, de conocer otros sitios, me parece bien”
El festival confirmó que la música y la danza unen culturas y que el folklore sigue siendo un lenguaje universal.