Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
En Mérida, Marcos y Javier recorren con el tractor y la picadora las distintas calles de la parcela de almendros para eliminar las malas hierbas. En la ganadería de Los Canchales, Alberto y Jorge llevan tres años trabajando en la mejora genética de su ganado bovino de raza limusina y nos presentan a una familia de vacas que ya va por la tercera generación. En la huerta de Tiétar, Guille se enfrenta al avance del oídio en sus calabacines, un hongo que tiñe las hojas, y para combatirlo prepara un remedio casero a base de bicarbonato, jabón, leche y agua. En Manchita, Antonio acude en ayuda de una oveja que se ha quedado atrapada en la alambrada, mientras Chabeli revisa a la piara, que continúa con problemas de pedero y bicheras.
Gago ha realizado una reconstrucción de cómo vivimos aquel triste y trágico 29 de octubre. Ha pasado un año. Así se ha recuperado Valencia, pero aún quedan muchas heridas por cerrar y otras muchas que seguirán doliendo de por vida.
El mundo es grande y la GenZ vive su movida como puede. Aquí un repasito de cómo lo hace en otro lugar con Rocío Asensio.
Por fin llega el otoño, la lluvia… y el truco o trato. Y seas tú muy de sustos o no, no dejes de abrazar a uno de los mejores vegetales: la calabaza. Con Isa Sánchez.
Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
El portavoz del PP de Extremadura, José Ángel Sánchez Juliá, ha señalado que su partido afronta la campaña electoral de cara a las elecciones autonómicas del 21 de diciembre con "muchas ganas" porque el PP tiene "un gran equipo" frente al "banquillo" del PSOE, en alusión al proceso judicial que afecta al candidato socialista Miguel Ángel Gallardo.
Sánchez Juliá ha incidido en que el PP es el "único partido" que puede dar estabilidad a la región porque enfrente hay un Partido Socialista que "va a designar un candidato que está imputado y que está mucho más pendiente de sus asuntos judiciales que de los problemas de los extremeños, que va a estar más pendiente de pasar la catana a los compañeros que de solucionar los problemas de Extremadura".
"Vemos cómo enfrente tenemos a Vox, que ahora mismo se encuentra también en esa encrucijada de decidir quién va a ser su candidato y cómo internamente hay una pelea, hay un pulso entre Ángel Pelayo y Óscar Fernández por afrontar la candidatura de Vox a las elecciones autonómicas", ha apuntado.
Y en relación a Irene de Miguel ha ironizado con que no sabe por qué partido presentarse, "si por Podemos, por Sumar o por Unidas por Extremadura", por lo que "esa estabilidad solo la representa el Partido Popular y María Guardiola", ha recalcado.
A preguntas de los medios tras mantener esta tarde en Cáceres una reunión de coordinación para la preparación de la campaña electoral, el portavoz 'popular' ha incidido en que María Guardiola ha convocado las elecciones "buscando darle estabilidad a Extremadura".
"Queremos una estabilidad para que Extremadura siga creciendo, una estabilidad para consolidar los datos de desempleo, una estabilidad para consolidar los datos de creación de empresas, una estabilidad para que las políticas sociales que ha generado el gobierno de María Guardiola sigan creciendo en nuestra región. Hay menos listas de esperas, hay más servicios sanitarios, hay más derechos en Extremadura", ha subrayado.
Sánchez Juliá ha hecho hincapié en que el proyecto del PP "defiende los derechos" y "no va a retroceder absolutamente en nada", con un proyecto de "moderación" y "alejado del ruido". "Un proyecto alejado de los enfrentamientos y que tiene únicamente como objetivo la estabilidad para Extremadura y que los extremeños puedan ver un gobierno transversal", ha explicado.
"Esto no se trata de la política de rojos contra azules, de verdes contra amarillos, no se trata de colores, se trata de poner los intereses de Extremadura por delante de todo. Y ahora mismo ese proyecto de estabilidad, de moderación, que quiere ganarse la confianza mayoritaria de todos los extremeños para consolidar el proyecto de María Guardiola, lo representa el Partido Popular", ha recalcado.
Respecto a los sondeos que se barajan, Sánchez Juliá no ha querido pronunciarse y ha incidido en que el objetivo del PP "es conseguir la confianza mayoritaria de todos los extremeños para poder desarrollar el programa del Partido Popular, el programa de María Guardiola, sin ningún tipo de ataduras".
En este punto, se ha referido a los datos económicos de la región, que "está encabezando todos los rankings de crecimiento", con 437.000 ocupados más y tres bajadas de impuestos que han hecho que se le devuelvan a los extremeños 120 millones de euros y, aun así, se han podido recaudar 230 millones de euros más "para fortalecer los servicios públicos".
"Y eso se ha hecho generando más dinamismo económico, con más empresas, con más oportunidades y con una Extremadura mucho más libre. Extremadura hoy es libre para decidir su futuro sin que nadie le diga lo que tiene que ser. Justamente todo lo contrario que pasaba antes con un gobierno del Partido Socialista", ha manifestado.
Sánchez Juliá ha vuelto a defender que la decisión de María Guardiola de convocar elecciones ha sido libre, meditada" y "tomada por la presidenta María Guardiola, pensando única y exclusivamente en Extremadura y en los extremeños".
"Nadie nos marca los tiempos al Partido Popular de Extremadura y a la presidenta María Guardiola. Hay otras formaciones políticas que no pueden decir lo mismo. Vox está esperando a que le llamen de la sede de Madrid para ver qué hacen. Gallardo está esperando a ver si desde Ferraz le confirman o le dejan caer", ha espetado.
Frente a esto, Sánchez Juliá ha defendido que el PP tiene una presidenta respaldada por el partido autonómico y por el partido nacional.
Y a la pregunta de si las listas electorales van a ser las mismas que en las pasadas elecciones o va a haber cambios, el portavoz 'popular' ha contestado que esa es una decisión que tiene que tomar la presidenta María Guardiola junto con su equipo.
"Las listas que sean van a ser las mejores, pero el Partido Popular tiene equipos para conformar las listas... Y mientras otros hablan de que tienen banquillos, cuando lo que están es sentados en el banquillo, nosotros hablamos de grandes equipos para trabajar por los extremeños. No tenemos ambiciones personales, aquí hay una sola ambición que se llama Extremadura y consolidar el proyecto de María Guardiola para los extremeños", ha concluido.
Ha comenzado el juicio por el asesinato de Belén Cortés, la joven que perdió la vida el pasado 9 de marzo de 2025. Aquel día, en la vivienda —un piso tutelado bajo medidas judiciales— se encontraban cuatro menores. Según la investigación, la agresión se habría producido en el momento en que intentaban marcharse del domicilio. Fue el cuarto de ellos quien dio la voz de alarma. Tras el crimen, los menores huyeron en el coche de Belén. Condujeron hasta Lobón, donde sufrieron un accidente. La chica fue interceptada cerca del lugar, mientras que los tres chicos hicieron autostop dirección Mérida. Finalmente, fueron detenidos en el polígono Nueva Ciudad. Desde entonces, permanecen internados en el centro de menores Marcelo Nessi, en régimen cerrado. La Fiscalía solicita cinco años de internamiento para la joven implicada y seis años para los tres chicos. Ahora, un año después, el caso llega a los tribunales, y con él surgen muchas preguntas: ¿Cómo se desarrolla un juicio de menores? ¿Cumplirán la totalidad de la condena en el Marcelo Nessi? ¿Está aumentando la violencia entre menores en nuestra región? ¿Podría tener relación con los modelos educativos y el entorno familiar? El caso de Belén Cortés ha abierto un debate social profundo sobre la responsabilidad penal de los menores y el papel que la educación y la prevención deben jugar para evitar que tragedias como esta vuelvan a repetirse.
Las Comunidades Autónomas (CCAA) gobernadas por el PP han denunciado que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) no "diera cuenta" de la gestión del Fondo Social europeo para el Clima --del que le corresponden unos 6.800 millones de euros a España-- "pese a su impacto directo en proyectos de adaptación que deben ejecutarse en el territorio".
Además, han criticado que la ministra del ramo, Sara Aagesen, haya definido el Fondo como un "fondo menor", algo que consideran como una "actitud impropia" para su cargo. "Las CCAA advierten del riesgo real de perder recursos si el Gobierno sigue sin presentar a tiempo propuestas sólidas ante la Comisión Europea", han señalado.
El Fondo Social para el Clima es un fondo creado por la Unión Europea (UE) y dotado con hasta 65.000 millones de euros entre 2026 y 2032. En febrero de este año, Transición Ecológica comenzó a tramitar el Plan Social para el Clima, el instrumento planificador que contiene las medidas e inversiones propuestas por el Gobierno para articular esta ayuda.
Así se han expresado las autonomías del PP tras la reunión del Consejo Nacional para el Clima, que en sus palabras se celebró este martes "sin información ni documentación previa, alterando puntos del orden del día.
A principios de mes, las CCAA lanzaron en el marco de toda una serie de peticiones que trasladaron a Transición Ecológica al rechazar participar en la convención 'Por un Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática'. Ahora, han denunciado que no ha tenido ninguna respuesta por parte del Ministerio a esta "hoja de ruta".
Por último, han exigido la celebración de la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente con orden del día, documentación con 15 días de antelación, acta y votación, y grupos técnicos operativos por materias. "España no puede cambiar sola la trayectoria del clima global, pero sí puede proteger mejor a sus ciudadanos si prioriza adaptación medible, inversiones y coordinación. La declaración conjunta ya trasladó al Gobierno un paquete de medidas concretas y una metodología de trabajo seria", han recalcado.
El director general de Sostenibilidad, Germán Puebla, ha pedido al Gobierno central que cumpla con el Fondo Social para el Clima (FSC) ante el riesgo que existe de perder fondos si no se presentan propuestas "sólidas" ante la Comisión Europea.
A este respecto, durante su participación en el Consejo Nacional para el Clima, ha lamentado que no se ha dado cuenta de la gestión del FSC, a pesar del impacto que este fondo tiene en los proyectos de adaptación que deben llevarse a cabo en las distintas comunidades autónomas.
En el encuentro, ha advertido del "riesgo" que existe de perder recursos ante el "incumplimiento de plazos" para acceder a casi 7.000 millones de euros del citado fondo. Igualmente, Puebla ha mostrado el rechazo de Extremadura al Pacto por la Emergencia Climática porque "se sale de los órganos formales para deliberar, no aporta medios ni financiación o un calendario", indica en una nota de prensa.
Se trata, ha manifestado, de un "plan propagandístico que no atiende a las verdaderas necesidades" de las regiones. Además, ha recordado que varias comunidades autónomas firmaron un acuerdo con algunas medidas que debería recoger ese pacto y no se han tenido en cuenta.
Además, Puebla ha lamentado que esta reunión se ha celebrado "sin información ni documentación" previa y se han "alterado" algunos puntos del orden del día.
Finalmente, en el marco de este Consejo, también se ha solicitado la reunión de la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente para abordar cuestiones fundamentales en esta materia, fuera de ideologías y atendiendo a las necesidades reales de los territorios.