Antetítulo
AGRICULTURA
Subtítulo
En 2024 la producción bajó un 12 por ciento con respecto al año anterior
Cuerpo

El corcho es uno de los productos destacados del campo extremeño. En 2024 Extremadura exportó más de 95 millones de euros de corcho natural en bruto, lo que supone cerca del 83 por ciento de todo el corcho español vendido en el exterior, según el Instituto de Estadística de Extremadura. Portugal sigue siendo el principal destino del corcho extremeño, con casi 75 millones de euros, y a pesar de que en 2024 hubo una caída del 12 por ciento con respecto al año anterior. En estos días en los alcornocales extremeños se afanan ya con la saca del corcho.

 

La inestebilidad de los mercados y la falta de relevo amenazan al sector del corcho extremeño

imagen destacada
Imagen
La inestebilidad de los mercados y la falta de relevo amenazan al sector del corcho extremeño
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_220625_bloquecorcho
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_iwqkiay1
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
TURISMO
Subtítulo
El nuevo reglamento, que no cambiaba desde finales de los 90, pasa a categorizarlos de una a cinco estrellas
Cuerpo

Los campings de la región pasan a categorizarse de una a cinco estrellas. Es uno de los cambios que incluye el nuevo decreto para este tipo de turismo. Otro de los puntos claves son los bungalows. Hasta ahora solo podían ocupar el 25 por ciento de las parcelas de acampada, pero ahora aumentan al 50 por ciento. También cambia la estancia máxima, que pasa de seis a once meses, y la obligación de tener restaurante.

Las autocaravanas son el gran punto de conflicto. La Junta establece tres días como máximo en un área para estos vehículos, pero desde el sector creen que no se soluciona la competencia desleal. Este tipo de turismo ha aumentado considerablemente a raíz de la pandemia y, en esta época, son un gran atractivo para disfrutar de la naturaleza.

 

La estancia máxima en los campings de la región pasa de seis a once meses con la nueva normativa
 

En la región hay 26 campings. Uno de ellos, privado, en Alcántara. El resto pertenecen a ayuntamientos o a la Junta de Extremadura, aunque no todos están abiertos.
 

imagen destacada
Imagen
La estancia máxima en los campings de la región pasa de seis a once meses con la nueva normativa
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN2_220625_campingnueva
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_6qlo4541
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Un viaje por lo mejor de la copla y el bolero, canciones de toda una vida acompañadas de entrevistas y visitas a nuestros oyentes.

Con Pilar Boyero.

 

Fichero multimedia
2025-06-22--SOYLOPROHIBIDO
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_q4w0dd7q/v/1/flavorId/1_07xrpuzv/1_q4w0dd7q.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_q4w0dd7q
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3241.00
Fecha de emisión
Antetítulo
SUCESOS
Subtítulo
En su mayoría se trata de heridas accidentales, lipotimias e intoxicaciones por consumo de alcohol
Cuerpo

El dispositivo de Cruz Roja en la Feria de San Juan de Badajoz ha realizado un total de 53 asistencias durante la noche de este pasado sábado, siendo en su mayoría heridas accidentales, lipotimias e intoxicaciones por consumo de alcohol.

Todas las atenciones realizadas han sido de carácter leve, aunque tres de las personas atendidas han requerido traslado a un centro hospitalario dada la necesidad de realizar una valoración en mayor profundidad del paciente y de efectuar pruebas complementarias, especialmente en materia de patologías de traumas.

En concreto, han sido atendidos 11 lipotimias y 11 heridas accidentales, siete intoxicaciones por ingesta de alcohol, cinco traumatismos y otros cinco casos catalogados como "otras patologías", tres quemaduras y tres síncopes.

A su vez, el dispositivo ha atendido dos casos de enfermedad común, dos episodios de crisis de ansiedad, una reacción alérgica, una picadura, un caso de dolor muscular y un caso de enfermedad cardiaca, según ha precisado Cruz Roja en nota de prensa.

Cabe señalar que para esta jornada que ha contado con una asistencia "masiva" de público durante la noche al recinto ferial de la capital pacense, Cruz Roja ha movilizado un total de 43 efectivos entre personal técnico, médico y de enfermería, además de siete unidades móviles, dos de ellas de soporte vital avanzado.

Asimismo, cuatro voluntarios y voluntarias de Cruz Roja Juventud se han sumado al dispositivo de seguridad, desarrollando acciones de sensibilización y prevención orientadas a los espacios de ocio nocturno.

Estas actividades se han instalado en la zona de casetas del recinto ferial hasta las 4,00 horas y por ellas han pasado cientos de jóvenes de distintas edades que han podido "sufrir" los efectos de distintas drogas a través de actividades participativas.

imagen destacada
Imagen
El dispositivo de Cruz Roja en la noche del sábado en la Feria de Badajoz se salda con 53 asistencias
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-06-22--BOLETIN10H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_oxz4iz5g/v/1/flavorId/1_31m56uyh/1_oxz4iz5g.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_oxz4iz5g
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Rondeñas, jotas, fandangos, romances, canciones infantiles... Todo sobre la música extremeña de tradición oral.

Fichero multimedia
2025-06-22--ARRABE
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_3make2ag/v/1/flavorId/1_bzynsxe7/1_3make2ag.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_3make2ag
Imagen
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3288.00
Fecha de emisión
Antetítulo
INNOVACIÓN
Subtítulo
Los 125 mejores equipos de robótica del país se enfrentarán en la capital cacereña el 20 y 21 de septiembre
Cuerpo

Cáceres se prepara para recibir uno de los eventos más esperados en el mundo de la robótica educativa. La Final Nacional de la World Robot Olympiad (WRO) 2025 se celebrará el 20 y 21 de septiembre en la ciudad, reuniendo a los 125 mejores equipos de robótica, ganadores de los 26 clasificatorios que se están celebrando en toda España. El torneo regional de Extremadura tuvo lugar en el Pabellón Antonio Jara de Navalmoral de la Mata, donde 39 equipos y más de 110 jóvenes promesas de la robótica pusieron a prueba sus estrategias y los robots y proyectos que han ido preparando durante meses para resolver los desafíos del torneo.

La Final Nacional de la WRO no es solo una competición, sino una auténtica celebración del aprendizaje, la innovación y el futuro. Con 16 mesas de competición y 9 desafíos, más de 300 niños y niñas provenientes de todas las comunidades autónomas pondrán a prueba sus robots y estrategias y competirán en un entorno único, rodeados de más de 1.000 visitantes, que convertirán Cáceres en un punto de encuentro para la juventud, las familias y el sector educativo.

 

Cáceres se convertirá en la capital de la innovación y el talento joven con la Final Nacional de la World Robot Olympiad (WRO) 2025
DIPUTACIÓN DE CÁCERES

La WRO promueve las vocaciones científicas y tecnológicas (STEM) con un énfasis especial en la incorporación de las mujeres en este ámbito, fomentando además los valores de trabajo en equipo, creatividad, innovación y esfuerzo.

Este evento está organizado por la Fundación EDUCABOT y la Asociación OKOLA, con el apoyo de la Diputación de Cáceres – que aporta 15.000 euros-, Fundecyt y el Ayuntamiento de Cáceres, el patrocinio de como Oeste Digital, Grupo Pitarch, CHC y la Cátedra Pitarch de la Escuela Politécnica de Cáceres, y la colaboración de la Red Circular Fab y Aldealab, entre otras muchas entidades.

Esta Final Nacional es la fase previa a la final internacional que se celebrará en Singapur.

El evento principal de la final será el torneo de robótica, que se desarrollará en dos fases: el sábado por la tarde y el domingo por la mañana, en el Pabellón Multiusos de Cáceres.

Paralelamente se ofrecerá una amplia gama de actividades para el público general. Durante el sábado por la mañana, se celebrará un Torneo Abierto de Entrenamiento, ideal para que los más jóvenes y los nuevos interesados en la robótica se acerquen al mundo de los robots.

El domingo por la mañana, los asistentes podrán disfrutar de talleres de robótica, arte digital y tecnología, además de visitar una zona de demostraciones y stands con las últimas innovaciones de empresas y entidades colaboradoras.

imagen destacada
Imagen
Cáceres se convertirá en la capital de la innovación y el talento joven con la Final Nacional de la World Robot Olympiad (WRO) 2025
Autor
DIPUTACIÓN DE CÁCERES
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

El programa del campo, la agricultura y la ganadería con acento extremeño.

Fichero multimedia
2025-06-22--ELPALIQUEO
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_wnfjcz3c/v/1/flavorId/1_cjh1pdea/1_wnfjcz3c.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_wnfjcz3c
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
1705.00
Fecha de emisión
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-06-22--BOLETIN9H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_x1xu1zg4/v/1/flavorId/1_u5htprsk/1_x1xu1zg4.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_x1xu1zg4
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Antetítulo
ARTE
Subtítulo
‘Arte en la calle’ es una iniciativa de transformación social y artística que recupera el espacio público como un lugar de encuentro
Cuerpo

Las sillas de ‘Arte en la calle’ vuelven a los pueblos extremeños este verano, tras el interés despertado en 2024. Se trata de una colaboración de la Asociación de Universidades Populares de Extremadura (AUPEX) con la Diputación de Badajoz y la Diputación de Cáceres que tuvo un impacto directo en los municipios de ambas provincias.

La iniciativa reivindica la costumbre de “tomar el fresco” mediante enormes sillas de madera que este año llegarán a Erías (Pinofranqueado), Magacela y Santibáñez el Bajo para invitar a sus habitantes a reflexionar y actuar para recuperar esta costumbre tan regional. 

AUPEX vuelve a contar con el colectivo de artistas ‘Tia Homes’ y con el soporte de las Instituciones provinciales para desarrollar este proyecto que nació el pasado verano y que supuso una enorme expectación en los pueblos donde se desarrolló (Bohonal de Ibor, Cabeza la Vaca, Torrejoncillo y Torremayor), dando lugar a una alta participación ciudadana. 

‘Arte en la calle’ es una iniciativa de transformación social y artística que recupera el espacio público como un lugar de encuentro comunitario mediante la creación artística colectiva. A través de procesos participativos, fomenta el diálogo intergeneracional, la memoria colectiva y la resignificación de las tradiciones locales. 

Para ello, se generará un proceso que gira alrededor de tres ejes: el diálogo con el territorio, la creación de obras artísticas específicas y diversas acciones de mediación.

 

Las sillas que reivindican el arte de "tomar el fresco" vuelven a los pueblos extremeños

 

Las sillas de enea o de bayón, de tres metros de altura, vuelven a ser el centro del proyecto. Serán intervenidas artísticamente, procesionadas e instaladas en lugares emblemáticos de las localidades participantes con los objetivos de: reivindicar el espacio público como lugar de convivencia en los municipios participantes, promoviendo la costumbre de "salir al fresco"; impulsar la creación artística participativa, involucrando a la comunidad en la producción de obras de arte; fortalecer la identidad cultural, recuperando historias locales y saberes tradicionales mediante el arte; conectar generaciones y promover la inclusión, facilitando espacios de encuentro intergeneracionales, y transformar el entorno urbano mediante instalaciones artísticas efímeras y permanentes, integrando valores de sostenibilidad y accesibilidad. 

En cada municipio se iniciará el proyecto con un proceso participativo de escucha y reflexión compartida enfocado a identificar el sentir de cada comunidad en relación a la costumbre de “salir al fresco” y crear un movimiento ciudadano para su recuperación, mantenimiento y puesta en valor. El colectivo Tia Homes será el encargado de esta mediación y de trasladar posteriormente a cada silla aquellos elementos gráficos, sonoros y visuales que se hayan generado durante el proceso participativo. La propia vecindad local será la encargada de tejer el asiento de la silla según el patrón local, traspasando este saber artesano a generaciones más jóvenes y dejando su impronta sobre el asiento. Para finalizar, y como fin de fiesta en cada municipio, la silla será instalada en el barrio, plaza, parque o plaza que se elija en cada caso tras una actividad performática y festiva al aire libre. 

La primera localidad en desarrollar todas estas acciones será Erías, una alquería de Pinofranqueado con alrededor de 50 habitantes que se activará durante el mes de julio en torno a este proyecto artístico participativo. La reunión informativa se realizará el día 27 de junio y los talleres y performance entre el 9 y el 11 de julio. 

Magacela tomará el testigo comenzando a mediados de julio con su reunión informativa, programada para el día 16, y siguiendo con el desarrollo de actividades entre el 30 de julio y el 1 de agosto. El tercer y último pueblo de esta edición es Santibáñez el Bajo, y en su caso comenzarán el día 6 de agosto, desarrollando las actividades entre el 20 y el 22 de agosto.

Todas las personas que quieran participar solo tienen que contactar con las universidades populares que acogen el proyecto. Las performances se harán en el espacio público y están abiertas a todos los públicos. 

imagen destacada
Imagen
Las sillas que reivindican el arte de "tomar el fresco" vuelven a los pueblos extremeños
Autor
DIPUTACIONES Y AUPEX
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación