Nos alejamos de la actualidad informativa clásica y buscamos, sin complejos, el entretenimiento más puro y divertido.
Con Lucía Semedo.
El último Informe Edelman revela que el 72% de los ciudadanos de Extremadura confía en que las empresas, empleadores y líderes empresariales harán "lo correcto", una cifra que supera en casi 20 puntos la media nacional, situada en el 53%.
Además, el 88% de los extremeños muestra "plena confianza en su empleador", según el estudio que analiza la percepción ciudadana sobre instituciones como el empresariado, el Gobierno, los medios de comunicación y las ONG.
Desde la Confederación Regional Empresarial Extremeña (Creex) destacan que la confianza en el empresariado "se dispara" en Extremadura, donde las empresas se consolidan como uno de los pocos actores capaces de mantener un vínculo sólido con la ciudadanía en un contexto de fragmentación social, económica y política.
El informe también señala que casi la mitad de los extremeños confía en que los CEO hagan "lo correcto", porcentaje que sube al 69% si se pregunta por "mi CEO". En cuanto a la gestión de nuevas tecnologías e innovaciones, el 65% confía en las empresas, cifra que aumenta once puntos cuando se refiere a "mi empleador".
Javier Peinado, secretario general de Creex, afirma que "los datos están ahí y dicen claramente que los ciudadanos confían en sus empresas y en sus empresarios", y que esta confianza ha crecido tras crisis como la pandemia. También destaca que la cercanía entre trabajadores y empresarios en Extremadura, donde predominan las pymes y microempresas, refuerza esa confianza.
Peinado concluye que "las campañas de demonización y descrédito" contra el empresariado "no calan en la ciudadanía", que reconoce quién genera riqueza y empleo en la región.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Extremadura cuenta con cuatro Centros de Atención Integral 24 horas para víctimas de violencia sexual. Desde su puesta en marcha, han atendido a un centenar de casos, ofreciendo apoyo psicológico, legal y social. Actualmente, siguen activos 63 casos en los que se garantiza acompañamiento y espacios seguros. Los centros 24 horas refuerzan su labor de apoyo a víctimas de violencia sexual.
La secretaria general de Igualdad y Conciliación de la Junta de Extremadura, Ara Sánchez, destaca que "Esos casos suponen o implican que se esté dispensado una atención integral, jurídica, psicológica y social, no solamente a la víctima, sino también a sus familiares más cercanos".
Este refuerzo llega en un momento en el que las denuncias y condenas por violencia sexual crecen entre los jóvenes de 14 a 18 años. La directora general del Instituto de la Mujer de Extremadura, Beatriz Arjona, subraya que "Es importante que también cada uno detecte las señales, la detección temprana es fundamental contarlo. Confiar en las instituciones. Si tú no confías en una institución, porque a lo mejor tienes 14 años y te da miedo, no quieres ser estigmatizada, confía en tu amiga, confía en tu profesora".
Una violencia sexual que se ejerce desde nuevos escenarios, como la ciberdelincuencia, que modifica la manera de interactuar y hace que las víctimas sean aún más vulnerables. La psicóloga forense y sanitaria experta en ciberdelincuencia sexual, Irati Fernández, advierte que "Aparecen conductas de sexting involuntario, a lo mejor cuando una persona está siendo coaccionada o amenazada para practicar o enviar imágenes cuando ella realmente no desea".
La presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, María Félix Tena, señala que "La ciberdelincuencia se viene explayando en este ámbito, precisamente porque facilita la comisión delictiva, cualquiera tiene una herramienta a través de la cual se puede cometer un delito, también de ámbito sexual".
Profesionales que trabajan en contacto con la víctima y su entorno participan desde hoy y hasta el viernes en el cuarto Congreso de Violencia Sexual en Extremadura.
Tras el paso de la borrasca que ha afectado al suroeste y centro peninsular, principalmente, mañana estamos a la espera que se acerque otro frente a la península, pero finalmente no afectará a Extremadura durante le viernes. La previsión es que se quede frenado en el noroeste peninsular.

Notaremos a lo largo del día aumento de nubosidad, incluso algunas nieblas en los llanos, el Tajo y el Guadiana al empezar la mañana. Por la tarde las nubes serán cada vez más abundantes desde el oeste de la región, pero con baja probabilidad de precipitaciones. El viento soplará del oeste con rachas que podrán dejar 30 km/h en cualquier punto.

Las temperaturas se recuperarán, sobre todo en aquellas zonas donde hoy más han descendido debido a la presencia de nubosidad y la lluvia, que es el sureste de la región. En general nos situaremos en los 18 ºC de zonas altas de sierra y los 24 ºC, que se registrarán en el suroeste de la región.

Extremadura ha registrado en el último año un total de 21 casos de denuncias por presuntos delitos de odio, un 2,09 por cada cien mil habitantes, lo que sitúa a la región en la que menos delitos de este tipo denuncia.
"Somos la comunidad autónoma que menos denuncia tiene por este tipo de delitos, pero desde luego tenemos que estar muy atentos porque son delitos que las redes sociales han llevado a tener casi una impunidad por determinada gente y tenemos que perseguirlos", ha señalado el delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, que ha participado este miércoles en Plasencia en las Jornadas sobre Delitos de Odio: Prevención, Sensibilización y Actuación.
Quintana ha asegurado que "no se puede permitir" que la gente en las redes sociales, utilizando el anonimato, haga insultos continuos o muestre mensajes de "absolutamente odio que no se pueden permitir dentro de los derechos humanos en un país democrático".
"Aunque nosotros seamos la comunidad autónoma que menos número de delitos tiene, pero eso no significa que no tengamos que luchar contra eso", ha apuntado el delegado, que ha mostrado su preocupación por la tendencia en el aumento de este tipo de delitos, principalmente en las redes sociales.
Por ello, ha indicado que esos delitos hay que perseguirlos y "hay que erradicarlo totalmente". "Aquí somos todos humanos y como humanos no tenemos derecho a mostrar odio hacia otro humano. Y odio gratuito. Simplemente a veces este es un delito que es a ver cómo hago daño sin sacar nada. Y eso es una cosa que como humanos no podemos permitir", ha concluido.