Antetítulo
CENTRAL NUCLEAR DE ALMARAZ
Subtítulo
Las eléctricas coinciden en que es necesaria para sostener el sistema eléctrico del país
Cuerpo

Mañana, es una fecha marcada en rojo para el futuro de la central de Almaraz. Las tres propietarias enviarán la solicitud formal de prórroga al Ministerio, el primer paso necesario para que se estudie su continuidad. Hoy Endesa, al igual que hizo Iberdrola, ha defendido la prórroga. "En este nuevo escenario, es crítico reconsiderar el previsto plan de cierre de la flota nuclear, que se inicia en Almaraz. Esta planta se ha revelado como clave para reforzar la seguridad de suministro debido a su localización en un área geográfica con una gran producción renovable", concreta el CEO de la empresa, José Bogas.

En manos del Gobierno

Una vez la tramiten, la decisión quedará en manos del Gobierno. Clave será el informe que realice el Consejo de Seguridad Nuclear y las condiciones que pidan las propietarias. "Agotan hasta el último día y dicen que piden la prórroga sin contraprestaciones. De verdad, es un poco sorprendente. Se estudiará por parte del CSN, que tendrá que hacer su informe con lo que presenten las propietarias mañana, y tomará la decisión el Gobierno, pero por aquí habría que haber empezado", señala el delegado del Gobierno en la región, José Luis Quintana.

Por su parte, Ecologistas en Acción tilda la petición de prórroga de "fraudulenta" y exige al Gobierno que no ceda ante, dice, el chantaje de las eléctricas.

imagen destacada
Imagen
Central Nuclear de Almaraz
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Central Nuclear de Almaraz

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_2971025_almaraz
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_6xqm0d49
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Vive con nosotros la emoción del deporte extremeño en directo.

Con Antonio Morillo y David Briz.

Categoria
Fichero multimedia
2025-10-28--EXTREMADURAENJUEGO
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_em6qzt7c/v/1/flavorId/1_ou0g1r0v/1_em6qzt7c.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_em6qzt7c
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
12269.00
Fecha de emisión
Descripción

Pesadez e hinchazón en las piernas, picor en la piel o fatiga son síntomas de una mala circulación sanguínea. Nos lo explican hoy nuestros expertos: Jorge Grois, hematólogo, y Manuel Vicente Collado y Luis Tobajas, médicos de Atención Primaria. 

Si quieres mejorar tu circulación sanguínea tu mejor aliado será el ejercicio físico. Nos lo demuestra David Corchero, técnico en salud deportiva. 

Y no podemos olvidar la alimentación. Toma nota de estos consejos que nos da Ana Tortonda, nutricionista. 

Fichero multimedia
ANSALUD_29102025_MEJORARCIRCULACIONSANGUINEA
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_kwacur61
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Alfonso Ambel, otorrinolaringólogo, nos explica que los pacientes que padecen vértigos deben evitar la sal, beber muchos líquidos así como los estimulantes como el café, el tabaco o el té. 

Fichero multimedia
ANSALUD_29102025_ENTREVISTA_02_ALFONSOAMBEL
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_1k2crkdp
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Alfonso Ambel, otorrinolaringólogo, nos explica qué es el vértigo, qué tipos existen y cuáles son sus principales síntomas. 

Fichero multimedia
ANSALUD_29102025_ENTREVISTA_01_ALFONSOAMBEL
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_pkxntmwn
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

Si eres padre o madre esto te interesa. Gloria Rodríguez, graduada en CAFD, nos enseña una serie de ejercicios de fuerza y estiramientos para hacer mientras paseamos a nuestro bebé. 

Fichero multimedia
ANSALUD_29102025_EJERCICIOSCONCARRITODEBEBE
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_xlcvogv9
imagen destacada
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Descripción

¿Alguna vez han sufrido vértigos? Esa sensación de que todo se mueve, aunque en realidad nada lo esté haciendo. Hoy hablamos de esta alteración del sistema vestibular con el otorrinolaringólogo Alfonso Ambel.
También conversaremos con el cardiólogo Rafael Fernández de Soria sobre las precauciones que deben tener las personas con marcapasos y ofreceremos los mejores consejos para mejorar la circulación sanguínea.
Además, responderemos a una de las dudas más frecuentes entre los padres: qué hacer cuando un hijo se da un golpe en la cabeza y cuándo es realmente necesario acudir a urgencias.

Con Noelia López Boluda.

Fichero multimedia
PROG00239672
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_b653yxaj
imagen destacada
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Fecha de emisión
Antetítulo
PROTESTAS EMPLEADOS PÚBLICOS
Subtítulo
La concentración será a las 12:00 frente a la Delegación del Gobierno
Cuerpo

Los sindicatos UGT, CCOO y CSIF inician este jueves, día 30, con una concentración a las puertas de la Delegación de Gobierno en Badajoz, a las 12,00 horas, las movilizaciones para exigir el inicio de la negociación colectiva y un nuevo acuerdo salarial para los empleados públicos.

De esta forma, los sindicatos en la región se unen a las protestas en todo el país con el mismo objetivo y que podrían incluir una huelga general en el sector público en el mes de diciembre si el Gobierno de España no atiende sus demandas.

El secretario general de UGT Servicios Públicos de Extremadura, Manuel Fernández Colomo; el coordinador del Área Pública de CCOO Extremadura, Manuel Nicolás Molina, y el presidente de CSIF Extremadura, Benito Román, han insistido en la necesidad de acabar con el "bloqueo" en la negociación que afecta a 3,5 millones de trabajadores públicos en España, de los que más de 100.000 son extremeños.

Acabar con la congelación

El secretario general de UGT Servicios Públicos de Extremadura, Manuel Fernández Colomo, ha explicado que la concentración busca condenar el "bloqueo" de la Mesa General de Negociación e intentar acabar con la congelación salarial.

"No entendemos ninguna de las dos cosas, ni que haya un bloqueo de la Mesa de Negociación, no entendemos por qué no se nos convoca para poder negociar, y, por otra parte, tampoco entendemos que dada la situación económica, que según el Gobierno la economía va como un tiro, que el propio ministro de Economía reconocía que han subido la recaudación vía impuesto un 7 por ciento, que no se pueda ahora mismo acordar una subida salarial para el 2025", ha señalado.

Al respecto, ha indicado que en el ámbito privado se están negociando los convenios colectivos con una media, a día de hoy, de un 3,5 por ciento de subida salarial, que es del 3,1 por ciento en Extremadura. "Mientras, los empleados públicos estamos congelados en el año 2025", ha expuesto, lo que ha considerado que es una "indecencia" y un "maltrato por parte del Gobierno a las empleadas y a los empleados públicos de toda España".

Mesa General de Negociación

Por tanto, ha asegurado que los tres sindicatos van a "sostener en el tiempo" las movilizaciones que obliguen al Gobierno a convocar la Mesa General de Negociación y se acabe con la congelación salarial que los empleados públicos padecen este año.

Por su parte, el coordinador del Área Pública de CCOO Extremadura, Manuel Nicolás Molina, ha puesto en valor que las tres organizaciones sindicales coincidan en la exigencia de una cuestión que les parece "más que justa".

Manuel Nicolás Molina ha animado a los trabajadores públicos a acudir a la concentración de este jueves en Badajoz ya que las demandas son "de justicia" y aún quedan pendientes por cumplir aspectos del anterior acuerdo.

"Emplazamos al Gobierno a una negociación, no hay ningún tipo de argumento para eludirla y entendemos que es el momento de una vez por todas de devolver a los trabajadores públicos y públicas todo el trabajo que hacen en el día a día", ha puesto en valor.

Defensa de la dignidad

Finalmente, el presidente de CSIF Extremadura, Benito Román, ha detallado que no solamente está en juego la subida salarial de los empleados públicos sino también la defensa de su "dignidad".

"Hay que decir que esta subida salarial del 2025 se une a la pérdida de poder adquisitivo de más del 20 por ciento que llevan ya desde que Zapatero en el 2010 nos redujo los salarios en las nóminas de los empleados públicos. De tal manera que hay que decir bien alto y bien claro que basta ya de hipocresía y basta ya de excusas", ha incidido.

Así, ha instado al Gobierno de España a convocar "cuanto antes" las mesas generales de negociación correspondientes para que se puedan negociar la subida salarial de los empleados públicos, ya que "no hay que olvidar que el Gobierno de España es el mayor empleador de este país".

"Por ello, exigimos una subida salarial automática de nuestro salario vinculada al IPC, como ocurre con las pensiones y, además, reclamamos un porcentaje pactado con los sindicatos para empezar a recuperar parte de ese más del 20 por ciento que llevamos perdido desde el 2010, porque tenemos claro que no vamos a tolerar más maltrato ni desprecio a los empleados públicos", ha incidido, además de considerar que el Gobierno no puede seguir utilizando a estos trabajadores "como rehenes".

imagen destacada
Imagen
Nuevas protestas de los empleados públicos
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Nuevas protestas de los empleados públicos

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_2971025_funcionarios
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_nexyageq
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
ELECCIONES
Subtítulo
Las solicitudes podrán presentarse hasta el 11 de diciembre
Cuerpo

Desde este miércoles los extremeños ya pueden solicitar el voto por correo para las elecciones autonómicas del próximo 21 de diciembre. Así lo ha informado Correos, que ha abierto el plazo tanto para hacerlo de forma telemática, a través de su página web, como presencialmente en cualquier oficina postal.

Las solicitudes podrán presentarse hasta el 11 de diciembre, y en el caso de acudir en persona, se podrá hacer con cita previa para evitar esperas. Una vez recibida la documentación electoral, los votantes podrán depositar su voto por correo hasta el 17 de diciembre, fecha en la que finaliza el plazo establecido.

imagen destacada
Imagen
Extremeños preparando su voto por correo
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Extremeños preparando su voto por correo - Imagen de archivo

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_2971025_votoporcorreo
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_5v196wvo
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-10-29--BOLETIN13H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_29cqnrhr/v/1/flavorId/1_555tm51a/1_29cqnrhr.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_29cqnrhr
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión